Atentado suicida sacudió la capital turca, un hombre “se hizo estallar” y otro “fue neutralizado”

El ataque fue contra el Ministerio del Interior antes de la primera sesión parlamentaria. Acusan al Gobierno turco de “ocultar descaradamente” las pérdidas sufridas.

Compartir esta noticia
Soldados turcos
Soldados turcos aseguran los alrededores del Ministerio del Interior en Ankara, tras el atentado que dejó dos policías heridos.
Foto: Agencia EFE.

En base a Agencia EFE y AFP
Un atentado suicida sacudió ayer el centro de la capital turca, Ankara, a unas horas de la apertura de la nueva sesión parlamentaria que debía validar la entrada de Suecia a la OTAN.

El ministerio del Interior indicó que dos policías resultaron heridos en el ataque perpetrado por “dos terroristas”, uno de los cuales “se hizo estallar” y el otro “fue neutralizado”. La vida de los agentes no corre peligro, añadió.

Horas más tarde, el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, reivindicó el atentado contra el Ministerio del Interior turco en Ankara.

“Hoy a las 9.30 hora local (6.30 GMT) un equipo de nuestro Batallón Inmortal ha llevado a cabo una acción contra el Ministerio del Interior turco”, señala un comunicado atribuido al PKK y publicado por la agencia de noticias Firat (ANF), que suele funcionar como portavoz de la guerrilla kurda.

La nota asegura que la acción fue un “éxito” y acusa al Gobierno turco de “ocultar descaradamente” las pérdidas sufridas en el atentado en el que, según la versión oficial, solo han muerto los asaltantes, causando únicamente heridas menores a dos policías.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que los “terroristas no lograrán sus objetivos”, tras el atentado.

“Se cometió un acto de sacrificio contra el Ministerio turco del Interior, por un equipo dependiente de nuestra Brigada de los Inmortales”, declaró el grupo a la agencia de prensa ANF, próxima al movimiento kurdo. “Los desquiciados que amenazan la paz y la seguridad de los ciudadanos no lograrán jamás sus objetivos”, reafirmó Erdogan en su discurso.

Los hechos

El atentado ocurrió en una zona que alberga numerosos ministerios y el parlamento turco. La explosión se escuchó a varios kilómetros a la ronda.

Un video grabado por una cámara de seguridad muestra un vehículo gris que se estaciona lentamente frente a la sede de la policía. Uno de los atacantes se baja del auto y avanza con un arma en la mano antes de inmolarse frente a la garita del policía de guardia.

Un segundo hombre sale del vehículo pero desaparece de las imágenes, engullido por el humo y el polvo levantados por la explosión.

La policía de Ankara anunció que estaba llevando a cabo “explosiones controladas” de “paquetes sospechosos” por temor a nuevos atentados, y pidió a los habitantes mantener la calma.

La cadena de televisión privada NTV informó de tiroteos en la zona, que fue completamente acordonado y donde se desplegaron numerosos vehículos policiales y ambulancias.

La fiscalía de Ankara anunció la apertura de una investigación y prohibió el acceso a la zona. También pidió a todos los medios de comunicación locales que dejaran inmediatamente de emitir imágenes del lugar del atentado, cosa que hicieron de inmediato.

Suecia

El parlamento turco debía validar en esa sesión parlamentaria la entrada de Suecia en la OTAN.

Hungría y Turquía levantaron en julio sus vetos contra la entrada de Suecia en la alianza militar, pero han tardado en ratificar su adhesión.

Desde hace meses, Erdogan presiona a Suecia para que tome medidas contra las profanaciones del Corán, que han tensado las relaciones entre ambos países.

Finlandia se convirtió en abril en el 31º país miembro de la OTAN, después de tres décadas de no alineamiento militar y en plena guerra de Ucrania.

Unión Europea

La Unión Europea “condenó firmemente” el atentado. Pero Erdogán manifestó: “Turquía ya no espera nada de la Unión Europea, que nos hace aguardar desde hace 40 años en su puerta”, afirmó.

“Nosotros cumplimos todas las promesas que le hicimos a la UE, pero ellos no han cumplido casi ninguna de las suyas”, dijo Erdogan en la sesión inaugural del parlamento, que a pesar del atentado funcionó.

Agregó que no “tolerará nuevas exigencias o condiciones al proceso de adhesión” de Turquía. “Si la UE tiene la intención de poner fin al proceso de adhesión que solo existe en el papel, esa será su decisión”, dijo.

La furia del presidente ocurre luego de que la Corte Europea de Derechos Humanos reprochó a Turquía por condenar a un hombre por pertenencia a una organización terrorista armada, basándose en la simple utilización de la aplicación de mensajería criptada ByLock.

ByLock es considerada por el gobierno turco como el instrumento de comunicación favorito de los presuntos responsables del golpe fallido de 2016, que causó 250 muertos y provocó detenciones y purgas sin precedentes en la historia turca.

El gobierno turco atribuyó el golpe fallido a la organización Fetö (acrónimo utilizado para nombrar al movimiento del predicador Fethullah Gülen.

“Turquía no dará marcha atrás en su lucha contra esta banda de traidores”, dijo Erdogan. El PKK, que lucha contra el Estado turco desde 1984, está incluido en la lista negra de grupos terroristas de Ankara y sus aliados occidentales.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Turquíaatentado

Te puede interesar