Qué es el foro Llao Llao, el exclusivo evento de empresarios en Bariloche en el que participa Lacalle Pou

El presidente de Uruguay llegó a la Patagonia argentina vestido con ropa casual pero con la funda del traje en la mano, en un vuelo privado que compartió con empresarios como Marcos Galperín.

Compartir esta noticia
Lacalle Pou arribando al aeropuerto de Bariloche para participar del foro Llao Llao.
Lacalle Pou arribando al aeropuerto de Bariloche para participar del foro Llao Llao.
Foto: La Nación/GDA

Con información de La Nación (GDA)/Sofía Diamante
El presidente Luis Lacalle Pou llegó este miércoles a Bariloche para participar de un exclusivo evento que reúne a decenas de empresarios: el foro Llao Llao.

Según consignó La Nación, el mandatario aterrizó en el aeropuerto local minutos antes del mediodía vestido con ropa casual pero con la funda del traje en la mano. Viajó en un vuelo privado que compartió con empresarios que residen en Uruguay como Marcos Galperín.

Lacalle Pou llegó sonriente, saludó a dos turistas y luego, junto a los empresarios, tomaron una camioneta para llegar al Llao Llao.

El evento lleva el nombre de un lujoso hotel de San Carlos de Bariloche, de la provincia de Río Negro. El edificio es propiedad de los empresarios Eduardo Elsztain (Grupo IRSA) y David Sutton (Grupo Alvear).

Entre los 120 invitados que participarán en esta edición se encuentran Galperín (Mercado Libre), Martín Migoya y Guibert Englebienne (Globant), Matías Woloski (Auth0), Gastón Taratuta (Grupo Aleph), Carlos y Antonia Miguens (San Miguel), Andrea Pagani (Arcor), Verónica Andreani (Andreani), Alberto Arizu (Luigi Bosca), Sebastián de Montalembert (Grupo Peñaflor), Roberto Murchison, Emiliano Kargieman (Satellogic) y Máximo Cavazzani (Etermax).

Está previsto que el mandatario regrese este jueves a Uruguay y no se quede durante todo el evento, que terminará el viernes con la participación del presidente de Argentina, Javier Milei. De hecho, en principio no está previsto que se crucen. También dirá presente el presidente de Paraguay, Santiago Peña, esperado para el jueves.

El cronograma oficial del foro comenzará este miércoles en la cena, con una charla de Lacalle Pou.

Luis Lacalle Pou, presidente de la República
Luis Lacalle Pou dando un discurso.
Foto: Darwin Borrelli.

Por qué es tan exclusivo el foro Llao Llao

La agenda de este año se mantuvo en secreto hasta último momento. Ni siquiera los invitados sabían hasta la noche del martes quiénes serían los expositores. La organización del evento evitó dejar rastros por escrito y se comunicó con todos por teléfono.

“Como todos los años, es costumbre desde la organización convocar a las reuniones de todos los participantes bajo la regla de Chatham House, para permitir conversaciones que enaltezcan la dinámica”, advirtieron en el foro.

Esto significa que los participantes del evento pueden hablar de lo conversado una vez fuera del hotel, pero no pueden detallar quién dijo cada cosa. El nombre de esta regla proviene de la sede del Real Instituto de Asuntos Internacionales de Londres, donde surgió la norma en junio de 1927.

El inicio del exclusivo foro

El foro Llao Llao nació en 2012, aunque en ese entonces tenía otro nombre. Luego de que las cenizas del Volcán Puyehue cubrieran esta ciudad, Elsztain le propuso al grupo de emprendedores que integran Endeavor Argentina un encuentro en el hotel para celebrar la reapertura. El objetivo era conversar fuera del ámbito rutinario y hallar puntos en común entre el empresariado, la política y los sectores sociales. En 2016 comenzó a llamarse formalmente Foro Llao Llao.

Desde entonces, se realizaron seis ediciones, de las cuales participan en promedio entre 70 y 100 empresarios en cada una. La mayoría de los líderes de negocios son los mismos cada edición, ya que están invitados aquellos que integran el directorio de Endeavor -la organización que apoya a emprendedores- y los que son parte de la asociación Generación por una Argentina Mejor (GAM), un grupo de empresas familiares. Las reuniones se financian mediante aportes voluntarios de los miembros.

Javier Milei en el foro Llao Llao, cuando era candidato a presidente.
Javier Milei en el foro Llao Llao, cuando era candidato a presidente.
Foto: La Nación/GDA

El evento suele durar tres días y se invita a distintos representantes de los ámbitos social, político, sindical y científico de Argentina, “sin dar lugar a la orientación política o ideológica que cada uno representa”, dijeron en la organización. “El espíritu de fondo es pensar cómo se puede aportar a la creación de un país mejor, por eso creamos este entorno para poder charlar”, agregaron.

Las exposiciones de los disertantes seguirán siendo exclusivas para los invitados al foro mientras transcurren los almuerzos y las cenas, a pedido de algunos de los empresarios. Otros de los líderes ven al foro como un posible reflejo del evento de Davos, el encuentro financiero que se lleva adelante cada año en los Alpes suizos. La diferencia con Davos es que la mayoría de los empresarios del foro Llao Llao pertenecen a compañías tecnológicas, más habituados a viajar a Silicon Valley que a Ginebra.

Mauricio Macri, expresidente de Argentina, en una antigua edición del foro Llao Llao.
Mauricio Macri, expresidente de Argentina, en una antigua edición del foro Llao Llao.
Foto: La Nación/GDA.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Luis Lacalle PouJavier MileiGDA

Te puede interesar