Publicidad

Máxima tensión en la política argentina: los ecos del pacto Macri-Milei terminan de dinamitar al Pro

El candidato a presidente de La Libertad Avanza y Patricia Bullrich, expostulante de Juntos por el Cambio, se cruzaron en un estudio televisivo; “La reconciliación y el abrazo es por la gente”, dijo ella.

Compartir esta noticia
Javier Milei y Patricia Bullrich
Javier Milei y Patricia Bullrich.
Foto: La Nación/GDA

EFE, LA NACIÓN (GDA)
Son horas de máxima tensión política en Argentina. El acuerdo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Javier Milei (La Libertad Avanza), rival de Sergio Massa (Unión por la Patria) en el balotaje, terminó de romper a Juntos por el Cambio, que hasta hace pocos días era la principal coalición opositora al kirchnerismo. Pero sobre todo, partió a Pro, el partido que fundó Macri, que preside Bullrich y que gobierna la ciudad de Buenos Aires desde 2007. En la noche del miércoles, Bullrich y Milei sellaron la alianza con un abrazo en los estudios de TN. Horas antes, el jefe porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había expresado su rechazo a pactar con el libertario. Lo mismo hizo María Eugenia Vidal, exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires.

La jugada de Macri y Bullrich, que cenaron el martes con Milei y su hermana Karina en la casa del expresidente en Acassuso, se hizo a espaldas de otros referentes del partido. Que el acuerdo se haya hecho en secreto profundizó aún más la división.

Dentro del partido de Milei, una diputada provincial electa, Liliana Salinas, decidió separarse de la formación tras ver “con estupor el giro radical” de su líder, que, pese a su disruptivo discurso, ahora optó por “transar y abrazar a ‘los mismos de siempre’”. Pero la consecuencia más rotunda fue la salida del sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo, quien pese a ser identificado como parte de la “casta” denostada por el libertario, le había acompañado hasta las generales. Barrionuevo comunicó ayer con “profunda indignación y desencanto” que no va a “acompañar esta sorpresiva alianza” entre el partido de Milei, Bullrich y el expresidente Macri.

Desde el lado de la excandidata, sus seguidores aplaudieron este gesto como mérito de ella por haber “limpiado” del partido libertario a uno de los que califica como representante de las “mafias”, como atacó en varias ocasiones durante los debates en los que contendió con el libertario.

“Estoy tratando decirles a los 6,2 millones de votantes que me acompañaron que tenemos dos alternativas. O la continuidad del kirchnerismo o el cambio. ¿Es el cambio que nosotros propusimos? No; si no, nos hubieran votado a nosotros. Es el cambio posible”, respondió la excandidata ayer jueves a los medios apostados en la puerta de su casa sobre las críticas de otros partidos de la coalición por su apoyo a Milei.

Patricia Bullrich y Javier Milei en TN.
Javier Milei y Patricia Bullrich en programa de televisión.
Foto: Enrique García Medina/La Nación/GDA

Por su parte, Milei apuntó contra los dirigentes de Juntos por el Cambio que critican la postura de Bullrich. “Si Massa es electo, que se hagan cargo de las consecuencias de no haber estado a la altura del desafío histórico”, dijo el miércoles a la noche en TN. “Lo de Bullrich fue un acto de grandeza”, aseguró el economista en el programa A dos voces. En el piso de TN se encontraba también la excandidata; fue la primera vez que se vieron en público tras el acuerdo. En el primer abrazo, Milei le dijo “qué revolución armamos”. Bullrich respondió: “Sí, que despelote”.

“Ayer tuvimos una reunión con el presidente (Mauricio) Macri, y con la doctora (Patricia) Bullrich. Nos pedimos disculpas mutuamente por lo que pasó en la campaña. Ambos lo hicimos de manera sincera. Y a raíz de eso aceptamos las disculpas de cada uno”, dijo el libertario. Bullrich, en tanto, expresó: “Yo recordé el abrazo Perón-Balbín, Perón lo metió preso a Balbín y, sin embargo, hubo una reconciliación y fue uno de los abrazos que pasó a la historia”. Ambos fueron entrevistados por separado.

“Lo hablamos a fondo, uno es capaz de perdonar y eso ha pasado tantas veces en la historia de la humanidad... Vamos a hacer un acuerdo”, subrayó.

Las repercusiones

Horacio Rodríguez Larreta - jefe de gobierno, Ciudad de BSAS

“Mi posición es clara: Massa y Milei son opciones muy malas para los argentinos. Ambos representan más dolor, angustia y sufrimiento. Lo dije durante la campaña y lo mantengo ahora porque soy coherente”.

Luis Barrionuevo - sindicalista gastronómico

“Con un sentimiento de profunda indignación y desencanto, me veo en la necesidad de alzar mi voz para comunicar que no puedo, ni voy a acompañar esta sorpresiva alianza”.

Néstor Grindetti - excandidato a gobernador de BSAS

“Estamos ante un momento bisagra de la historia política Argentina, acompaño la decisión que han tomado Mauricio Macri y Patricia Bullrich de estar siempre del lado del cambio”.

María Eugenia Vidal - exgobernadora de Buenos Aires

“No creo que lo que diga ningún político, incluyéndome, defina el voto de los argentinos. No hay libertad de acción para los ciudadanos porque ya somos libres. Cada uno decide”.

Sergio Massa: “La gente no es ganado, elige libremente”

Sergio Massa se reunió ayer con gobernadores oficialistas, claves en la remontada del ministro-candidato entre las primarias de agosto pasado y las generales del domingo.

Luego de más de dos horas de reunión, Massa realizó una larga exposición sobre lo que conversó y le prometió a los mandatarios la extensión del sistema ferroviario para abaratar costos operativos, la definición de 125 ciudades donde se pondrán en marcha centros inteligentes de monitoreo de seguridad y un nuevo “pacto federal” para ampliar la coparticipación, pero, a cambio, simplificar el sistema tributario de las provincias y unificarlo con la Nación.

Si este punto buscó chocar con la idea de “eliminar la coparticipación” que planteó Milei, Massa expuso el siguiente eje también pensando en contrastar con el libertario: “Hablamos de algunas posiciones que hoy se discuten en la Argentina, como la eliminación de fondos y subsidios”, inició, para advertir que la población debe saber el salto de costos que tendrá el transporte en el AMBA y las tarifas de agua y electricidad en todo el país si se eliminan subsidios.

“Nuestra responsabilidad es construir un gobierno de unidad nacional, convocando a los mejores. No cayendo en la trampa de acuerdos de cúpulas de partidos, sino eligiendo a los mejores”, dijo luego, cuestionando pero sin mencionar el encuentro de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Javier Milei. “La gente no es ganado, elige libremente”, enfatizó luego, en la misma línea. Axel Kicillof, por su parte, evitó opinar sobre la “neutralidad” expresada ayer por los gobernadores radicales, aunque alertó sobre la “reaparición de la figura de Macri”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad