La carta fue hallada en la cocina del departamento donde vivía la familia Seltzer, en el barrio argentino de Villa Crespo. Estaba escrita a mano, en una hoja tamaño oficio. En letras de imprenta mayúscula predominaba una frase: "Íbamos a la calle". En la nota, además, se destacan dos manchas de sangre, como si hubiesen impregnado el papel por goteo.
Así lo pudo reconstruir La Nación de fuentes que participan de la investigación de las muertes de Bernardo Adrián Seltzer, de 53 años, su esposa, Laura Leguizamón, de 51, y de sus hijos Ian, de 15, e Ivo, de 12, cuyos cuerpos fueron descubiertos este miércoles al mediodía.

Por las pruebas reunidas hasta el momento y cómo fueron hallados los cuerpos, todo indica que Leguizamón mató a su esposo y a sus hijos. Después, se quitó la vida. La mujer, según pudo saber La Nación de fuentes cercanas a la familia, sufría un trastorno psiquiátrico.
A los costados y al pie de esa frase, como si fueran notas añadidas, aparecen oraciones inconexas, aparentemente escritas con otra letra.
Los investigadores no descartan por completo que esto signifique que una persona podría haber redactado la frase dominante, como para dejar un aviso, y otra -quizás, la autora de los ataques-, el resto de las frases sueltas.
Pero la hipótesis más firme es que, producto de la patología psiquiátrica que sufría la mujer, y en medio del brote psicótico o delirio que habría provocado su arranque criminal, podría haber escrito todo ella misma, unas oraciones con su mano hábil y otras con la contraria.
La investigación del caso quedó a cargo del fiscal nacional en lo criminal y correccional César Troncoso, quien cuenta con la colaboración de detectives de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
"Les arruinaba la vida"
Si bien la mayoría del texto tiene letras de imprentas en mayúscula, también hay letras escritas en cursiva.
“Les arruinaba la vida”, “Con lo que iban a pasar, todo mal, muy perverso”, “Fue mucho”, “Los amo”, “Lo siento”, “Mis padres . . . “, eran las frases, aparentemente dispersas, que aparecen también en la hoja tamaño oficio encontrada en la cocina, según la reconstrucción que hizo La Nación de fuentes que pudieron leer la nota.
"La carta, evidentemente, fue escrita por una persona que no estaba en sus cabales", dijeron fuentes policiales.
Las manchas de sangre que tenía la hoja hace suponer que pudo ser escrita después de los homicidios.
Los investigadores que lograron leer la carta explicaron que entre las palabras “mal” y “perverso” hay un texto que no se logra entender.

Leguizamón, según pudo reconstruir La Nación con base en relatos de amigos de la familia, sufría un trastorno psiquiátrico. Estaba depresiva y por momentos no se levantaba de la cama.
Lo que para los investigadores fue un múltiple crimen seguido de un suicidio, fue descubierto este miércoles a las 13.30, después de que la empleada doméstica llegara al departamento A del sexto piso del edificio situado en Aguirre 295, en Villa Crespo.
La Nación/GDA