Argentina regula ingreso de viajeros

Compartir esta noticia
Coronavirus en Argentina. Foto: AFP.
RONALDO SCHEMIDT

SITUACIÓN REGIONAL

Implica restringir la llegada por la frontera terrestre para evitar más casos de coronavirus; llevan 45.

Con 45 casos confirmados, de los cuales dos fallecieron, Argentina extrema medidas para combatir la enfermedad: ayer anunció que restringirá el ingreso de extranjeros por las fronteras terrestres y que controlarán casa por casa que quienes llegaron y deban hacer cuarentena estén efectivamente llevando adelante la disposición.

Ayer a mediodía el ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, informó que en las próximas horas se emitirá una resolución para restringir el ingreso de extranjeros por fronteras terrestres, como medida extra contra la proliferación del coronavirus Covid-19 en el país.

“Lo que vamos a anunciar hoy tiene que ver con mayores controles en el ingreso de extranjeros en puntos como Mendoza o la ciudad misionera de Iguazú, donde hay alta circulación de turistas provenientes de zonas con circulación de Covid-19. Es una medida fuerte e importantísima para bloquear todas las posibilidades de circulación del virus”.

A su vez, el Ministerio de Interior, a través de Migraciones, les hizo llegar a las autoridades de las 23 provincias y de la ciudad de Buenos Aires el listado completo de los argentinos que regresaron en los últimos 15 días de las zonas de riesgo de coronavirus Covid-19 para que controlen, casa por casa, que estén cumpliendo con la cuarentena.

El propio personal de Migraciones intentará ubicar a cada uno de los extranjeros que ingresaron al país en las últimas dos semanas.

Coronavirus en Argentina. Foto: AFP.
Coronavirus en Argentina. Foto: AFP.

“El despliegue será grande. Incluso, la Justicia ya se comenzó a saturar con denuncias de este tipo, por incumplimiento de cuarentena. Lo que queremos es generar un shock para que todos reaccionen y se queden en sus casas”, explicaron fuentes al diario La Nación.

Por otra parte, con un incremento interanual de ventas de alcohol en gel de casi 80% y de barbijos de 90%, lo que implica una fuerte disminución de stock en casi todos los comercios del país y farmacias, el gobierno de Argentina decidió este fin de semana enviar inspectores a la calle para controlar precios y abastecimiento de productos sanitarios y de higiene, pero también de alimentos .

“No vamos a permitir que se especule con la vida de la gente”, afirmó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, en un comunicado. En ese camino, esa cartera informó que ayer inició operativos de control en comercios para verificar el abastecimiento de productos y la evolución de los precios. Además se trabaja en medidas para financiar el incremento de la producción de alimentos y productos esenciales que garanticen la provisión normal.

Previo a las nuevas medidas, se conoció que dos hombres que presentaban síntomas sospechosos de Covid-19 fueron detenidos en Santiago del Estero. Se trata de los primeros dos ciudadanos acusados por violar la cuarentena, según informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad de esa provincia.

Ayer sábado fue el día que más casos positivos nuevos de coronavirus Covid-19 se confirmaron en Argentina, con 11, según informó del Ministerio de Salud. “Hoy fueron confirmados 11 nuevos casos de Covid-19. Pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, y la Provincia de Buenos Aires. De los once casos, diez corresponden a personas con antecedentes de viaje a zona de riesgo, mientras que el otro caso confirmado pertenece a un contacto estrecho de casos confirmados”, expresó la cartera que comanda Ginés González García a través del parte diario.

“El total de casos confirmados en Argentina es de 45, de los cuales dos fallecieron. Los once pacientes de hoy se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias”, agregó el Ministerio.

Para evitar la propagación del virus en el país, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, decretó el jueves la emergencia sanitaria por el coronavirus, lo que, entre otras medidas, conllevará suspender a partir del martes y durante 30 días los vuelos internacionales provenientes de Europa y Estados Unidos, entre otras zonas afectadas por la enfermedad.

MÁS

Suspenden las clases en Sao Pablo y Río de Janeiro

Mientras el test del presidente de Brasil Jair Bolsonaro dio negativo y su ministro de Salud Luis Enrique Mandetta le sugirió nuevos testeos y varios días de aislamiento como dispone el protocolo médico, las autoridades de Río de Janeiro y Sao Paulo, los dos estados con mayor número de casos de coronavirus, pondrán en marcha medidas para evitar la expansión de la enfermedad que incluyen la suspensión de clases en escuelas y eventos públicos.

Río de Janeiro, con 16 casos confirmados por COVID-19, decidió que la suspensión de ambas actividades tendrá validez por 15 días prorrogables, mientras que Sao Paulo, que registra 56 contagios, cerrará las escuelas de forma gradual a partir del próximo lunes y ordenó aplazar todos los eventos con público masivo.

Los gobiernos regionales de ambos estados tomaron estas medidas restrictivas después de que las autoridades sanitarias de Brasil confirmaran los primeros casos de transmisión comunitaria del virus en sus respectivos territorios.

La transmisión comunitaria se da cuando los equipos de vigilancia no consiguen rastrear la cadena de infección y son incapaces de identificar al primer paciente de un brote determinado.

En este sentido, el coronavirus ya afecta en Brasil a personas que no han viajado al exterior ni tienen vínculos familiares o cercanía con portadores ya identificados.

Brasil había confirmado hasta el viernes 98 casos de coronavirus, la mayoría de ellos en el estado de Sao Paulo (56), el más poblado y rico del país, e investiga cerca de 1.500 considerados "sospechosos", aunque sin registrar muertes.

En Río igualmente fue decretada la cancelación de espectáculos, eventos deportivos y cualquier evento deportivo. Además, fue creada una oficina de crisis que operará durante 24 horas.

Chile destina partida especial y controla pasajeros

El gobierno chileno decretó una serie de medidas para enfrentar la pandemia del coronavirus, como la prohibición de eventos públicos con más de 500 personas, control a pasajeros de países "en riesgo" y la aprobación de una partida especial de 262,2 millones dólares para comprar insumos médicos.

"Vienen tiempos difíciles en materia de salud (...) La velocidad e intensidad con que esta epidemia está afectando al mundo entero, especialmente a Europa y América Latina, hacen necesario adoptar nuevas medidas", alertó en cadena nacional el presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera.

Chile registra hasta ayer 50 casos, la mayoría de ellos en Santiago, y mantiene a 2.000 personas en observación, aunque el mandatario aseguró que los contagios van a aumentar "rápidamente" y que es muy probable que la semana que viene se pierda la trazabilidad del virus. "Chile está plena e inminente transición a la fase 3 (cuando los contagios dejan de ser trazables) y, según los expertos es altamente probable que también lleguemos a la fase 4 (cuando la difusión es comunitaria) y, en consecuencia, debemos prepararnos", añadió Piñera.

Además de la prohibición de eventos y del fondo especial de 220.000 millones de pesos chilenos, Piñera anunció más controles sanitarios en las fronteras, la gratuidad de las pruebas para los afiliados a la seguridad social que lo requieran y el cierre de colegios donde aparezcan entre uno y dos casos, así como el aislamiento durante 14 días de sus estudiantes y profesores.

El pasado martes ordenó el aislamiento de cualquier persona que llegue desde España e Italia, las dos naciones europeas más afectadas por el coronavirus, pero este luego amplió la medida a todas aquellos "que provengan de países calificados de alto riesgo por la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ChileBrasilcoronavirus

Te puede interesar