António Guterres visita la Antártida chilena junto a Gabriel Boric en la previa a la COP28

Al concluir su visita, el alto representante de Naciones Unidas llamó a tener “más ambición en mitigación y en justicia climática” y destacó el trabajo de los científicos chilenos.

Compartir esta noticia
António Guterres
Gabriel Boric y Antonio Guterres
Foto: AFP

Con información de Agencia EFE y AFP
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó ayer, tras concluir su visita a la Antártida, a tener “más ambición en mitigación y en justicia climática”.

El alto funcionario además planteó en un comunicado que “es esencial que se decidan triplicar para el 2030 las soluciones de energía renovable y duplicar la eficiencia energética” en la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP28, en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre.

Guterres visitó la Antártica chilena, a más de 3.000 km al sur de la capital, junto al mandatario de Chile, Gabriel Boric, en una expedición destinada a exponer los efectos de la crisis climática.

“Quiero agradecer al presidente Boric y al Gobierno chileno por la oportunidad inolvidable que me han proporcionado no solamente de visitar la Antártida” sino de “constatar los dramáticos impactos del cambio climático sobre Antártida”, dijo. Asimismo, apuntó que los impactos en esta parte del mundo lo son en todo el mundo y que “los sistemas de corrientes marítimas de Antártida tienen una influencia sobre el clima de todo el planeta”.

El funcionario destacó el trabajo de los científicos chilenos “que están haciendo una labor muy importante para profundizar el conocimiento sobre lo que pasa en la Antártida en cooperación con muchos otros científicos de otros países”.

“Son un ejemplo de cooperación internacional que debería ser algo que los responsables políticos en un mundo tan dividido y con tantos conflictos deberían saber reconocer”, complementó.

A su juicio, “hay que salir de aquí con una voluntad y energía reforzada para la COP y llamar a los responsables políticos a nivel global que tienen que asumir sus responsabilidades contra el cambio climático para salvar la Antártida y el planeta, y decirles que es absolutamente esencial que en esta COP se decida: más ambición en mitigación y más ambición en justicia climática”.

Por otro lado, el presidente Boric manifestó a través de sus redes sociales “la intención de, junto al secretario general de Naciones Unidas, decirle al mundo la importancia de concentrar nuestros esfuerzos en combatir la crisis climática que como humanidad hemos generado, en particular los países más desarrollados con la contaminación y emisión de gases de efecto invernadero”.

COP28

A cuatro días de la COP28 de Dubái, su presidente, el emiratí Sultan Al Jaber, defendió ayer en una entrevista con AFP la presencia masiva de industriales y empresas en la gran conferencia anual del clima, y reiteró que el sector privado es clave para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Todo el mundo tiene que ser parte de este proceso y todo el mundo debe asumir responsabilidades (...) y rendir cuentas. Eso incluye a todas las industrias y en particular las grandes emisoras [de gases], como la aviación, el transporte, el aluminio, el cemento, el acero y los sectores del petróleo y el gas”, incidió Al Jaber, quien también dirige la petrolera estatal emiratí Adnoc.

Sultan Al Jaber fue designado en enero como presidente de la COP28, una decisión criticada por ambientalistas y que le valió acusaciones de doble juego, por su calidad de presidente de Adnoc, que hace de Emiratos el séptimo productor mundial de oro negro.

Propuesta agrícola de Lula en la COP28

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presentará la semana próxima en la COP 28, la Conferencia de la ONU sobre el Clima, un programa para recuperar áreas cultivables deterioradas. Según Roberto Perosa, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el objetivo del programa es incrementar las áreas agrícolas del país, rescatando tierras que sufren daños ambientales. El gobierno espera invertir unos 120.000 millones de dólares en una década, y expandir el área agrícola del país de las 65 millones de hectáreas actuales a 105 millones, sin deforestar. El gobierno pretende acelerar la restauración de esas áreas con financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico e Social (BNDES), del Fondo Soberano Brasileño y del Banco de Brasil.[AFP]

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

AntártidaAntonio Guterres

Te puede interesar