¿Aislarse o no? Qué hay que hacer depende del nivel de contacto con un caso positivo
Con el avance del virus en Uruguay, cada vez hay más contagios. Así, surge la duda de qué medidas tomar ante la cercanía de casos confirmados o sospechosos. En este video, las respuestas.
En los últimos días los casos de COVID-19 en Uruguay vienen en aumento. Más casos positivos por día y cada vez más uruguayos cursando la enfermedad a la misma vez. Con pocos infectados es más fácil controlar el contagio y el virus no avanza tanto, pero ahora, que circulamos más y estamos con más contactos, el virus puede extenderse más rápido y se puede perder el rastro.
En la nueva normalidad los expertos recomiendan armar burbujas: grupos chicos, con las mismas personas siempre que no tienen contacto con otros grupos. Así si hay un positivo el virus se controla fácilmente y se aislan y contagian menos personas.
Puede ser que ahora que tenés más contactos te preguntes qué hacer si hay casos de sospecha o positivos. En este video te explicamos qué hacer en cada caso.
En su última conferencia de prensa el presidente Lacalle Pou recomendó guardarse en el caso del nivel 3. El ministro Pablo Mieres explicó que la recomendación es evitar lo más posible los contactos pero seguir trabajando con todas las medidas de prevención.

Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña