El vicepresidente había dejado de concurrir a la coordinación de bancada.
Dijo públicamente que había dejado de ir a los ámbitos de coordinación parlamentarios porque no creía en ese sistema. Raúl Fernando Sendic Rodríguez fue el hombre que Tabaré Vázquez eligió para que lo acompañase en la fórmula presidencial. Y cuando ganó la elección el nuevo mandatario le pidió que fuese su "nexo" entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Sin embargo Sendic no cumplió esa tarea y por eso el jefe de Estado recurrió al presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, para enviar sus mensajes al Parlamento. Pero ahora Váz-quez le pidió a su vicepresidente que asuma un rol más efectivo y activo dentro del Palacio Legislativo.
Vázquez ve que los tiempos en el Parlamento están siendo más lentos de lo que deberían ser. Por eso en la última reunión del Consejo de Ministros, el lunes 28, encomendó al vicepresidente que se reúna con la bancada del Frente Amplio para agilizar los trámites legislativos y aprobar la lista de leyes pendientes, comentaron a El País tres fuentes de gobierno y un legislador oficialista.
A principios de julio Sendic dio una entrevista en la radio M24 donde admitió que había dejado de concurrir a la coordinación de bancada. Ese ámbito es el lugar donde los representantes de todos los partidos políticos con legisladores en el Parlamento definen el trabajo y las prioridades para tratar los diferentes proyectos de ley, además de resolver temas administrativos y de funcionamiento.
"Yo no voy a la coordinación porque estoy absolutamente en contra del modelo que funciona en el Parlamento. En la sala todos nos decimos cualquier cosa y en los pasillos somos todos amigos. Yo no sirvo para eso. Está todo mal y no puedo sentarme con ellos porque han hecho cualquier tipo de acusaciones. Con esas personas no tengo ningún tipo de diálogo", dijo el vicepresidente que también es el presidente de la Asamblea General.
El viernes 25 —en el marco del Día del Comité de Base del Frente Amplio— Sendic recorrió distintos locales y allí le comunicó a la prensa y a los militantes que tiene la decisión de seguir en su cargo hasta el final del período de gobierno sea cual sea la decisión que adopte el Plenario frenteamplista.
"En el lugar en el que estoy me puso el pueblo, la Constitución y la ley. Estoy dispuesto a cumplir esa responsabilidad hasta el último día para el que fui electo. La única manera de salir de ese lugar es por el pueblo, la Constitución y la ley", aseguró.
El Tribunal de Conducta Política del partido de gobierno analizó el uso que hizo el actual vicepresidente de las tarjetas corporativas de Ancap cuando estuvo al frente de la empresa estatal. A pesar de no conocerse en detalle la conclusión de ese órgano, los dirigentes del Frente Amplio ya manejan que la misma no es positiva.
Así lo admitió ayer el Secretario General del Partido comunista, Juan Castillo, que tiene la mayoría dentro del Plenario donde se discutirá el fallo.
Vázquez escuchó las declaraciones de Sendic en los diferentes Comités. Fuentes allegadas al mandatario explicaron a El País que no mantuvo contacto con el vicepresidente y que la salida pública fue una decisión propia de Sendic no consultada antes con el mandatario.
En ese sentido Vázquez decidió pedirle "especial dedicación" a Sendic, ya que él tomó la decisión de mantenerse en el cargo hasta el final del período, y que retome las tareas de presidente de la Asamblea General, que incluyen el diálogo con la oposición que había abandonado por su molestia con dirigentes de los otros partidos.
En el parlamento.
Si bien la Cámara de Representantes logró aprobar en tiempo el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, ambas cámaras tienen una serie de normas a discutir que están trancadas en las comisiones legislativas correspondientes.
Uno de los puntos que genera más preocupación en el Poder Ejecutivo es el proyecto para intentar atender la demanda de los autodenominados "cincuentones". El proyecto fue enviado por el gobierno al Poder Legislativo el 24 de julio pasado.
Incluso la demora en la discusión y negociación de la iniciativa llevó a los "cincuentones" a reclamar en el Ministerio de Trabajo por un tratamiento más ágil, comentó a El País un jerarca de esa cartera.
Otra de las preocupaciones del gabinete, y del presidente Vázquez, es la demora en la discusión con los proyectos de ley vinculados a los militares: la reforma de la "caja militar" y el nuevo impuesto que se le pretende incorporar a las jubilaciones de los oficiales retirados.
Días atrás el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, dijo en Claves Económicas de Nuevo Siglo TV que de no concretar la aprobación de ambos proyectos en este período seria una derrota para el Frente Amplio.
Otros dos proyectos que siguen en discusión en el Parlamento son la iniciativa que amplía el sistema de cuota femenina en cargos electivos, y el proyecto de "feminicidio". Además el Código del Proceso Penal (CPP) está a discusión para aprobar una serie de correcciones, y por otro lado está en comisión de la Cámara de Representantes las modificaciones al régimen de zona francas.
Sendic aceptó el pedido de Vázquez y ya hizo contactos con legisladores de su partido para buscar un mecanismo más aceitado con la bancada.
El vicepresidente dijo el viernes 25 que es tiempo de dar vuelta la página sobre su "caso" y empezar a dedicarse "a los temas importantes del país" que son los que importan a la gente. Por eso pidió perdón a la ciudadanía por todo el tiempo que se le dedicó a su "novela".
PROTAGONISTAS.
Tabaré Vázquez - Presidente de la República.
Dejó claro en los medios de comunicación que si Sendic le presenta renuncia él se la aceptará, y que si el fallo del Tribunal de Conducta fuese negativo él renunciaría a cualquier cargo.
Raúl Sendic - Vicepresidente de la República.
Salió a reunirse con la militancia frenteamplista, le pidió perdón aseguró que no "metió la mano en la lata" y remarcó que no tiene pensado renunciar sea cual sea el fallo.
José Mujica - Senador del MPP; exjefe de Estado.
El líder del sector mayoritario del Frente Amplio dijo que conoce el fallo y que sabe que Sendic está pasando un mal momento. Pero aclaró que en el Plenario "no va a pasar nada".
Javier Miranda - Presidente del Frente Amplio.
El dirigente oficialista se reunió con todos los sectores para negociar la actuación en el Plenario. Pidió que se respete el fallo del Tribunal de Conducta Política.
Carolina Cosse - Ministra de Industria.
La integrante del gabinete ministerial rompió el silencio para contestar a Sendic y remarcar que las ganancias de Ancap no son por las inversiones que él autorizó cuando fue presidente.
POR GANANCIAS.
Cosse salió al cruce de Sendic por Ancap.
Como parte de su defensa el vicepresidente Raúl Sendic, el viernes 25 recorrió varios comités de base. El expresidente de Ancap dijo que las ganancias que viene dando la petrolera estatal después de cinco años de balance negativo, fueron producto de las inversiones que él ordenó.
Al defender su gestión, Sendic incluso dijo que la capitalización que recibió Ancap en el actual gobierno no puede ser vista como una medida negativa. "¿Qué tiene de malo que se capitalice una empresa del Estado después de un proceso de inversión de 1.200 millones de dólares?", dijo y opinó que el error de su mandato fue no haber pedido antes la capitalización.
Sus declaraciones motivaron a la ministra de Industria, Carolina Cosse, a contestar y aclarar que lo que dijo Sendic no es cierto. En una entrevista con el programa "En Perspectiva" de radio Oriental la integrante del gabinete de Tabaré Vázquez dijo que se habían "mezclando diagnósticos".
"Capitalizar una empresa no está mal, sucede en todos los ámbitos. El mejor proyecto para este país es el que lleva adelante el Frente Amplio. Por lo tanto, como frenteamplista, todo el tiempo me estoy preguntando si lo que digo o hago ayuda o no a la unidad del FA. Ocupando una posición de responsabilidad en este gobierno, en ese sentido, además de adherirme al programa, trato de proteger la unidad del FA", dijo explicando su postura de no haber realizado comentarios anteriormente.
Sin embargo aclaró que era tiempo de romper ese "silencio activo"; una postura que argumentó es para defender la unidad dentro del partido de gobierno y aportar a la búsqueda de soluciones.
"Guardo silencio porque creo que cualquier opinión personal mía no aportaría a la solución del tema o a la unidad, es un ejercicio de madurez. Pero no comparto que los resultados positivos de Ancap se deban a temas de la gestión anterior. Y no voy a decir nada más", remarcó.
Cosse dijo en la entrevista radial que es importante diferenciar entre la gestión y la dirección. "Cuando uno gestiona, administra, cuando uno dirige, marca un rumbo y en función de eso alinea la gestión. No se hace de un día para el otro, no digo que sea fácil ni que haya mala intención, trato de construir", dijo la ministra de Industria.

A MARCAR TARJETA