Redacción El País
La Intendencia de Montevideo (IMM) monitorea diariamente las playas de la capital para detectar la presencia de cianobacterias, que fueron registradas en algunas zonas en los últimos días. Por ejemplo, el martes hubo "por un momento" bandera sanitaria en Playa Ramírez por la presencia de estas floraciones, dijo este jueves Verónica Piñeiro, gerente de Ambiente de la comuna capitalina.
"Ha aumentado la salinidad desde hace unos días, eso puede llevar a que se reduzca la cantidad de cianobacterias. Las descargas del Río de la Plata, así como lo están corroborando investigadores de la Facultad de Ciencias que han aportado esta información, la combinación con viento del suroeste hace que las masas de agua que vienen con floraciones de cianobacterias terminen en la costa", explicó Piñeiro en rueda de prensa.
Piñeiro sostuvo que se han registrado cianobacterias también en playas de Colonia y San José. "Lo que hacemos es monitorear, disponibilizar la información para la gente. En caso de ver banderas sanitarias recomendamos hablar con guardavidas para que cuenten por qué está esa bandera y tomar las precauciones necesarias", indicó. La IMM realiza el monitoreo y muestreo en las playas y puede seguirse el estado de las costas de la capital en el siguiente enlace.
La jerarca de la IMM señaló que se debe "seguir monitoreando" y adelantó que "no se puede predecir" si continuará la presencia de cianobacterias en las playas montevideanas durante el verano. "El régimen de lluvias está variable y eso va a determinar las descargas que puedan haber desde el Rio Negro. Las forzantes son muy externas a la costa de Montevideo, entonces no tenemos nosotros la capacidad de predecir qué puede pasar. Lo que hacemos es intentar monitorear y disponibilizar la información para que la gente pueda tomar decisiones a la hora de ir a la playa", concluyó.
Las posibles causas por los que se coloca una bandera sanitaria son:
- Floración de cianobacterias
- Alta concentración de coliformes termotelerantes
- Otros eventos que impliquen un riesgo sanitario
Las recomendaciones ante presencia de cianobacterias
- Si en el agua y/o arena existen grumos verdosos con aspecto de yerba dispersa en baja densidad, el agua es apta para baños, pero se recomiendan determinados cuidados. Lo ideal es buscar zonas limpias, evitar tragar agua y lavarse con agua limpia al salir de la playa, prestando especial atención en retirar todo resto de cianobacterias que pueda quedar en la piel y vestimenta. Debido a que los niños suelen ingerir agua y arena accidentalmente, se recomienda que éstos eviten estar en contacto con estas zonas.
- Si se ven manchas verdosas o acumulaciones en el agua o arena, pero a su vez hay sectores de la playa que se encuentran limpios, es posible bañarse o estar en los sectores limpios evitando totalmente el contacto con los sectores de manchas verdosas. Al salir del agua, debe verificarse que no queden restos verdosos en la piel o vestimenta, y de ser así remover con agua limpia.
- Si en la playa hay espuma verdosa, de aspecto pastoso o costras, en el agua, la orilla o la arena, evitar el contacto con estas zonas. Los niños y personas de piel sensible o con lesiones son especialmente vulnerables.
