AUDIENCIA
u201cEs una muerte violenta producida por terceros en el marco del terrorismo de Estadou201d, dijo Felipe Michelini, coordinador del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia .
La familia de Eduardo Bleier llegó este martes al juzgado 23, en la calle Uruguay. Los cuatro hijos de Bleier u2013a quien pertenecen los restos hallados a fines de agosto en el Batallón 13, de acuerdo a lo que se supo este lunes- fueron citados por la jueza Isaura Tórtora.
Hasta el lugar, para participar de la audiencia, también se trasladó, entre otros, Felipe Michelini -coordinador del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia que funciona en la órbita de Presidencia- y expertos que han trabajado en el caso del militante comunista desaparecido en octubre de 1975, cuando tenía 47 años.

","
A la salida de la audiencia, Michelini dijo que en esa instancia se compartió una u201csíntesisu201d de los informes tanto de los expertos en antropología y medicina legal.
u201cEs una causa de muerte producida por terceros en un marco de torturas y de apremios físicosu201d, explicó Michelini. u201cEs una muerte violenta producida por terceros en el marco del terrorismo de Estadou201d, agregó.
La jueza, indicó Michelini, está ahora a la espera de informes de otras sedes judiciales para determinar si le corresponde a ella entregar los restos a la familia de Bleier.
Previo al ingreso a la audiencia Michelini explicó que mañana miércoles habrá una u201cactuación particularu201d en elBatallón 14como consecuencia de la denuncia que realizó el comandante en jefe del Ejército, Claudio Feola. A su vez dijo que u201cuna vez analizados los estudios del georradar el fiscal dispuso la intervención en ese galpónu201d, en referencia a una edificación en ese lugar.
Asimismo, Michelini explicó que el trabajo en el Batallón 13 continuará y que los casos en los que se suspendieron las tareas fue u201cpor razones climáticasu201d, por el u201challazgo de un elemento de alta peligrosidadu201d y cuando u201chubo amedrentamientos y situaciones que ponían en riesgo al personal que trabaja allíu201d.
"Operación Morgan"
","
Odontólogo, padre de cuatro hijos, y miembro del Comité Central y Secretario Departamental del Partido Comunista del Uruguay, Bleier estuvo recluido en dos centros clandestinos de detención de Montevideo, de acuerdo a la investigación oficial de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, actualizada a enero de 2019.
De acuerdo a este trabajo, la detención de Bleier formó parte de la u201cOperación Morganu201d, que comenzó en octubre de 1975 con el objetivo de u201cperseguir y reprimiru201d a toda la estructura orgánica del Partido Comunista del Uruguay, y a la Unión de Juventudes Comunistas (UJC.), que tuvo un resultado de diez militantes detenidos-desaparecidos.
Varios testigos dieron testimonios de torturas que sufrió Bleier, primero en el centro de reclusión clandestina conocido como u201cCasa de Punta Gordau201d, u201c300 Carlos Ru201d o u201cInfierno Chicou201d, ubicado en Rambla República de México 5515, u201cpresumiblemente el primer centro clandestino del Servicio de Información de Defensa (SID)u201d.
Además, testigos declararon que Bleier fue sometido a u201csalvajes torturasu201d en el centro de detención clandestino conocido como u201c300 Carlosu201d, u201cEl Infierno Grandeu201d o u201cLa Fábricau201d, ubicado en la Av. de las Instrucciones 1925, a los fondos del Batallón de Infantería No. 13.