COLECTIVO ARTÍSTICO
El diputado Álvaro Daguste indicó al portal ECOS que las autoridades del MEC y el director del INAE serán citados en la primera semana de junio.
Las ropas llamativas, las pelucas, los disfraces y los lentes de sol se repiten al igual que en el video que envolvió al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en una polémica al difundirlo para convocar a un taller artístico experimental.
"Hola chiques. Estamos conmovides, shockeades por la repercusión que ha tenido nuestra convocatoria, el impacto mediático y todos los comentarios que hemos recibidou201d, empieza diciendo el grupo Bailamos Siempre Las Mismas Canciones durante su "conferencia de prensa" que fue emitida a través de Facebook.
En el video se hace alusión a las críticas recibidas por su forma de hablar y de vestir, explicaron. "Parecen manifestar un gran enojo, odio e indignación al uso del lenguaje inclusivo, dildos, pelucas y las identidades género trans", indicaron.
"Nos duele ver tanta transfobia, tanta homofobia, tanta gordofobia, drogofobia, sexofobia y dildofobia", indicó el colectivo y se preguntó "¿cuál es la fuente de tanto odio?". "Queremos compartir amor, amor y más amor y no odio", aseguraron.
","
La polémica se inició cuando el sitio web del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), del MEC, se convocó a un taller artístico experimental Bailamos siempre las mismas canciones con un video del colectivo que fue criticado por la oposición por considerarlo "chabacano" y de "mal gusto".
La Comisión de Eduación y Cultura de Cámara de Representantes citará a a las autoridades del MEC en la primera semana de junio junto con el director del INAE, José Miguel Onaindia al respecto de la difusión del video, informó el diputado Álvaro Dastugue al portal ECOS.
u201cQueremos ver qué es lo que se buscó con ese video. El MEC está violando los artículos 40 y 41 de la Constituciónu201d, expresó.
Por otra parte, Onaindia había explicado a El País que el video fue provisto por el colectivo ganador el año pasado de un concurso nacional y que no fue realizado por el instituto o el Ministerio.
Onaindia aclaró que el contenido no formó parte de la propuesta del grupo al presentarse al concurso, sino que se sumó como material ilustrativo para la difusión de la convocatoria.
"Lo que hicimos fue subir, como hacemos habitualmente, el material que nos alcanzan los artistas para que la gente que esté interesada conozca la propuesta", indicó Onaindia.