Redacción El País
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) se manifestó este jueves frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La movilización se desplazó hacia Torre Ejecutiva, pero cuando llegaron a Plaza Independencia se enfrentaron con la Policía que estaba en el lugar.
Así lo contó el presidente del sindicato, Alexis Pintos, a la prensa: "Nosotros venimos a manifestarnos, reclamando trabajo, poder salir a laburar. Nadie quiere hacerse cargo".
Aseguró que la manifestación empezó en términos pacíficos. "Vemos que nada ha cambiado, cada vez que venimos a manifestarnos los trabajadores del mar viene la Policía y te empuja para salir", añadió.

Para Pintos el accionar policial fue "muy exagerado": expresó que una persona resultó herida con sangrado en la cabeza.
Al ser consultado sobre sus reclamos expresó: "Los reclamos es que se nos respeten nuestros derechos como ciudadanos. Los trabajadores del mar no somos ciudadanos de segunda clase, tenemos derecho a descansar, a dormir ,a la seguridad. Hay que ver las condiciones en que están los barcos, cómo dormimos, cómo vivimos y qué comemos. Eso es lo que hay que ver".

La versión de la Policía
Tras los incidentes, el subjefe de Policía de Montevideo, Carlos Rodríguez, brindó una rueda de prensa para explicar lo sucedido. Según describió, el problema inició tras una discusión interna entre los trabajadores.
La versión de la Policía es que fue cuando un vehículo, que circulaba desde Ciudadela, intentó ingresar a Plaza Independencia, que un grupo de manifestantes intentó obstaculizarle el paso, mientras otros manifestantes preferían dejar libre el paso para que los autos procedieran la marcha. "Ahí comienza un problema interno, lo que originó la intervención policial", detalló Rodríguez.
En medio de los incidentes, un manifestante resultó herido y otro quedó detenido por obstaculizar el procedimiento. Además, un funcionario policial fue empujado y cayó en una fuente de la plaza, pero no sufrió lesiones.
Rodríguez dijo que el detenido quedó a disposición de la Justicia y que la movilización continuó incluso después de su detención.
Conflicto afecta a más de 30 embarcaciones
Desde hace semanas el rubro de la pesca tiene a sus principales flotas paradas en plena zafra. La semana pasada, autoridades del Ministerio de Trabajo que han participado de las negociaciones dijeron a El País que la “situación estaba muy complicada” y las posiciones entre las partes “eran muy distantes”.
El reclamo de Suntma se resume en el pedido de que se sume un nuevo tripulante a cada embarcación que pueda hacer guardias, “como medida mínima para atender el derecho al descanso y la seguridad de las tripulaciones”.
En concreto, la demanda por parte de los trabajadores organizados radica en que se contrate a un marinero extra para que cubra las guardias en cubierta cuando el capitán está descansando.

En el encuentro que tuvo lugar el pasado lunes, desde el gobierno se transmitió a los empresarios la posibilidad de que ese marinero extra pueda ser un estudiante de UTU o de la Escuela Naval, con experiencia y conocimiento del mar.
Sin embargo, esta opción no es bien vista por los propietarios de los barcos. Para la gremial, esa posibilidad de todas formas significa un mayor costo económico, además de que no todos las embarcaciones cuentan con una balsa o una plaza más para dormir.
Según se informó desde CIPU, por el conflicto en marcha hay más de 2.000 trabajadores parados y la no salida de barcos pesqueros impacta a su vez en el funcionamiento de las plantas, que sin pescados para procesar están sin operar. En ese tramo de la cadena productiva de la pesca la mayoría (entre 70% y 75%) son trabajadoras mujeres jefas de hogar, indicaron.
Desde las gremiales empresariales estiman que lo que se va perdiendo por este conflicto, que lleva casi un mes, ronda entre los US$ 10 y US$ 15 millones.
La diferencia de interpretación sobre la última ronda de Consejos de Salarios entre los gremios empresariales y el sindicato se debe a la falta de concreción de un único convenio tripartito en el sector. Aunque se lograron acuerdos bipartitos entre las diferentes empresas y Suntma, no se incluyó en lo convenido a las dos gremiales empresariales del rubro pesquero.
Al momento, son más de 30 las embarcaciones que se encuentran paradas, sin trabajar.