¿Por qué no se corre el feriado del 19 de junio en Uruguay? Esto indica la legislación vigente

Se trata de un feriado laborable por una fecha patria y conmemora el natalicio de una figura clave en la historia de nuestro país. Estos son los hechos destacados de ese día.

Compartir esta noticia
Vista nocturna del monumento al General José Gervasio Artigas, ubicado en la Plaza Independencia de la ciudad de Montevideo. Foto: Estefanía Leal.
Vista nocturna del monumento al General José Gervasio Artigas
Foto: Archivo/Estefanía Leal.

Redacción El País
El miércoles 19 de junio se conmemora el natalicio de José Gervasio Artigas. Esta fecha patria configura un feriado laborable por lo que, según la según la ley 16.805, en su redacción dada por la ley 17.414, no se corre de día. En este día, se celebran actos en instituciones educativas en todo el país.

"Al restablecerse la condición de feriado para el día 19 de junio, el Poder Ejecutivo y los organismos rectores de la enseñanza pública dispondrán la realización de actos destinados no sólo a la evocación del héroe general don José Artigas, sino a destacar la trascendencia de sus ideales hasta su inserción en el mundo de hoy", resalta la ley 17.414.

El 19 de junio, en el acto que se celebra en los centros educativos públicos y privados, se llevan a cabo la Promesa y la Jura de Fidelidad a la Bandera Nacional por parte de los estudiantes de primer año de Primaria y séptimo año de Secundaria, respectivamente.

El artículo 28 de la Ley N° 9.943, promulgada el 20 de julio de 1940, determina la obligatoriedad de la jura de la bandera.

Qué dice la ley de corrimiento de feriados

Los feriados que no se corren de fecha, según las leyes mencionadas, son los del 1º y 6 de enero, 1º de mayo, 19 de junio, 18 de julio, 25 de agosto, 2 de noviembre y 25 de diciembre. El resto, lo harán dependiendo del día de la semana en que caigan cada año.

Acto por Natalicio de Artigas
Luis Lacalle Pou en el desfile de escuelas por el natalicio de José Gervasio Artigas, frente a la casa donde nació el prócer en Sauce, departamento de Canelones
Leonardo Maine/Archivo El Pais

La legislación establece que si los feriados caen un sábado, domingo o lunes, se conmemoran en esos mismos días. En tanto, si caen martes o miércoles, se pasan para el lunes anterior; y si caen jueves o viernes, se pasan para el lunes inmediato siguiente.

Un proyecto de ley busca que se abandone la práctica de mover de fecha las celebraciones, pero, de momento, no ha prosperado en el Parlamento.

Mirá la lista completa de los feriados de 2024 haciendo clic aquí.

¿Quién fue José Gervasio Artigas?

José Gervasio Artigas nació en Montevideo el 19 de junio de 1764. Es debido a su importancia en la historia del país, del que es considerado el prócer, que cada 19 de junio se festeja el Natalicio de Artigas.

Algunos hechos destacados de los que fue parte son: la defensa de Montevideo de las invasiones inglesas de 1806 y 1807, la reconquista de la capital del virreinato, la Batalla de las Piedras, el sitio a montevideo y su consecuente "Éxodo del Pueblo Oriental", tal como consigna Uruguay Educa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

José Gervasio Artigasferiados

Te puede interesar