GACH
"Si aguantamos cuatro semanas más, seguramente vamos a estar mucho mejor", recalcó el coordinador del GACH Rafael Radi.
El coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) Rafael Radi indicó que de acuerdo a las evaluaciones que ha hecho el comité de expertos, el nivel de reducción de la movilidad que hubo hasta ayer domingo tras la Semana Santa "no va a ser suficiente para realmente empezar a hacer un descenso sustantivo de los casos" de coronavirus .
En rueda de prensa, el experto recordó que en enero cuando se promediaban los 800 casos diarios, la movilidad se redujo en 40% y bajaron los casos de 800 a 400 diarios.
"Hoy estamos partiendo de un piso muy alto, 2.500, 3.000 casos promedio y la reducción que hemos observado hasta ahora no supera en ningún caso el 20% de disminución. Lo cual hace pensar que el nivel de reducción que hubo hasta ayer domingo, la sensación que tenemos es que no va a ser suficiente para realmente empezar a hacer un descenso sustantivo de los casos", señaló el coordinador del GACH en declaraciones transmitidas por TNU.
Radi reiteró que abril será un "mes muy difícil", y llamó a "minimizar los contactos en abril, que tiene un componente personal y un componente de lo que el Estado pueda instaurar, y maximizar el plan de vacunación".
El experto indicó que "disminuyendo mucho los contactos y aumentando mucho la velocidad del plan de vacunación eso da un escenario de mayo que tendría que ser significativamente mejor que el de abril".
"No estamos tan lejos", enfatizó, y recordó la expresión " blindar abril ", que utilizó el martes pasado en diálogo con "Telemundo" (Canal 12) y que dijo surgió "espontáneamente".
"Si aguantamos cuatro semanas más, seguramente vamos a estar mucho mejor, pero tenemos que hacerlo porque de lo contrario la vacunación, y esto se ha visto en muchos países, no le gana a la propagación viral".
El concepto que instaló el coordinador del GACH contó con el respaldo del ministro de Salud, Daniel Salinas, quien este lunes le transmitió al Partido Colorado. "La premisa y en lo que nos insistió mucho, fue en algo que dijo el científico (Rafael) Radi, en cuanto a blindar abril", dijo a El País el diputado Conrado Rodríguez.
El último informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) indica que más de 25.000 personas (25.502) cursan la enfermedad. Además, 393 enfermos de COVID-19 están internados en CTI, lo que representa casi el 45% (44,8%) de la ocupación total de camas de cuidados intensivos.