Redacción El País
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este viernes sobre el primer caso de dengue confirmado en lo que va de 2025. Se trata de un caso importado desde Argentina por el Aedes aeyipti. El paciente es del departamento de Maldonado.
Además, informó la cartera en su informe elaborado por el Departamento de Vigilancia en Salud, hay siete casos sospechosos. Todos ellos se encuentran internados.
A lo largo de todo el 2024 detectaron: un caso importado de chingungunya, 712 casos de dengue autóctono y 427 de dengue importado, y dos casos importados de zika.
En total, el año pasado hubo cinco fallecidos, pero el MSP sostiene que dos fueron considerados fallecidos por dengue, dos "con comorbilidades que pudieron ser determinantes del fallecimiento" y uno "sin determinar".

Medidas de prevención
Según el ministerio, las principales medidas de prevención del dengue apuntan a evitar la reproducción de los mosquitos y las picaduras.
- Usar repelente siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase
- Utilizar ropa que cubra los brazos y las piernas durante las actividades al aire libre
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y de ser posible usar ventiladores o aire acondicionado
- Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras
- Usar repelentes ambientales como tabletas termoevaporables y espirales
- Descacharrización: se debe tapar, poner bajo techo, dar vuelta, perforar, rellenar con arena y/o descartar todos los cacharros y recipientes en donde puede estancarse agua para evitar la reproducción del Aedes aegypti.
Síntomas del dengue
El síntoma más común del dengue es la fiebre, junto a cualquiera de los siguientes:
- Dolor (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, en las articulaciones o en los huesos)
- Náuseas o vómitos
- Erupción cutánea
Tratamiento
Una vez que una persona se contagia de la enfermedad, el ministerio explica que no existe un medicamento específico para tratarla. De todas formas, es posible aliviar los síntomas controlando la fiebre y reduciendo el dolor.
Si una persona presenta síntomas es recomendable consultar con un médico.