PANDEMIA
El ministro de Salud anunció que los mayores de 70 años, que aún no tengan turno para recibir la vacuna, recibirán entre hoy y mañana un mensaje con la fecha y hora para recibir la dosis.
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, volvió a criticar este viernes el mecanismo Covax, plataforma liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca la distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19. El jerarca señaló que mostró "grandes debilidades y falencias".
Además, cree que, "a esta altura", la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS tienen que "replantearse fuertemente" cómo coordinaron el sistema y el hecho de que lograron "magros resultados".
En esa línea, Salinas contó que el gobierno ya expresó su "desazón y disgusto" ante los dos organismos por "no estar a la altura".
Sobre el programa de vacunación en Uruguay, señaló que el país "tomó las precauciones para inmunizar al 70%" sin tener en cuenta las dosis que llegan a través de dicho mecanismo .
Por otra parte, Salinas anunció que los mayores de 70 años que aún no tengan turno para recibir la vacuna contra el coronavirus , recibirán entre hoy y mañana un mensaje con la fecha y hora para recibir la dosis.
"La totalidad de los que quedan sin fecha tendrán la comunicación. Entre esta tarde y mañana de mañana, con fecha cierta y culminación de la primera dosis el 6 de mayo", dijo en rueda prensa.
"Si tuviéramos alguna dosis restante, iremos hacia los cinco años anteriores (...) El criterio dentro de los agendados también es por edad; vamos por décadas, desde los más veteranos a los más jóvenes", agregó en declaraciones recogidas por Subrayado (Canal 10).
El jerarca manifestó que esta población será vacunadas con Pfizer, en su gran mayoría, pero también con AstraZeneca. El miércoles pasado sobre las 20 horas llegó a Uruguay un nuevo cargamento con 80.730 vacunas de Pfizer.
Según el monitor de vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP), Uruguay ya administró 1.536.633 dosis. Hay 1.102.993 personas que recibieron la primera dosis y 433.640 que ya tuvieron la segunda.
Para hoy hay agendados 10.778 personas para la primera y 38.544 para la segunda. A partir de mañana están agendados 38.131 para la primera y 650.925 para la segunda.
Más vacunatorios
Las declaraciones de Salinas fueron tras la recorrida de apertura de nuevos vacunatorios junto al ministro de Defensa, Javier García. Se abrieron dos centros de atención periférica que están en unidades militares: uno en el Batallón Florida en Camino Maldonado y otro en Artillería 1 en el Cerro de Montevideo.
García dijo que "empiezan a funcionar de 8 a 17:30. vacunan en el entorno de 380 personas por dia y serán extensibles todo lo que sea necesario".