Publicidad

¿Cómo puedo saber si tuve covid asintomático? Un experto responde

hisopado covid. Foto: Leonardo Mainé
Personal medico de la Administracion de Servicios de Salud del Estado (ASSE) realizando hisopados a vecinos del asentamiento 6 de Enero en la policlinica La Boyada en el barrio Cerro de Montevideo por un nuevo brote de Covid19, pandemia de coronavirus Sars Cov 2 en Uruguay, ND 20200819, foto Leonardo Maine - Archivo El Pais
Leonardo Maine/Archivo El Pais

DUDAS DE PANDEMIA

Santiago Mirazo explicó de qué manera una persona puede saber si cursó una infección de coronavirus en los últimos meses.

Ante la ola de contagios de covid-19 que está experimentando Uruguay, mucha gente se pregunta si ha tenido el virus en el último tiempo y no se dio cuenta por haberlo cursado en forma asintomática. Para responder a esta duda, El País habló con el virólogo Santiago Mirazo.

¿Cómo puedo saber si tuve covid si no me hice el test durante el transcurso de la enfermedad? “Si cursaste una infección por coronavirus, con el tiempo, lo que se puede hacer es un estudio serológico, que busca anticuerpos específicos contra el virus”, explicó Mirazo. A nivel mundial, el ensayo se realiza con un test o ensayo de Elisa (por sus siglas en inglés: Enzyme-linked immunosorbent assay).

¿Cómo se determina? “La enorme mayoría de los infectados con covid desarrollan una respuesta de anticuerpos que pueden ser detectados en un ensayo de Elisa”, dijo el virólogo.

Sin embargo, puntualizó que el test para detectar si se tuvo covid únicamente funciona en personas no vacunadas o personas que solo se vacunaron con Pfizer.

Esto se debe a que el test de Elisa identifica los anticuerpos de anticovid usando la proteína N o S. “En el caso de Coronavac, es muy difícil diferenciar si la respuesta inmune de la persona es por la vacuna o por inmunidad natural, porque esta vacuna incluye todas las proteínas del virus, incluyendo la S y N”, manifestó Mirazo.

Por otra parte, la vacuna Pfizer contiene solo la proteína S del virus. Es gracias a esto que, cuando mediante el ensayo de Elisa se reconoce la proteína N en una persona no vacunada o vacunada con Pfizer, se sabe que fue porque cursó la infección naturalmente

¿El test puede detectar si tuve el virus en cualquier momento de la pandemia? “A partir del quinto o sexto mes luego de la infección, los anticuerpos generados por el coronavirus empiezan a declinar su concentración en sangre”, explicó Mirazo.

“Al año de la infección, puede haber un remanente de anticuerpos, pero seguramente su concentración sea muy baja”, lo que lo haría más difícil de detectar, agregó.

Consultado sobre si el test de Elisa detectaría un contagio ocurrido al inicio de la pandemia, el virólogo contestó que “es lo más probable” que no.

¿Cómo se realiza el ensayo de Elisa? El test se hace a través de una muestra de sangre, que se prepara para que no tenga células y que permanezca solo su parte líquida. Luego, este suero es estudiado en un laboratorio.

Si bien estas pruebas son utilizadas para estudios científicos en Uruguay, algunos laboratorios privados también las comercializan.

¿El ensayo de Elisa me dice qué cantidad de anticuerpos tengo contra el virus? “En términos relativos, sí, pero esa información no significa mucho”, respondió Mirazo y añadió que "su utilidad es prácticamente nula".

"Esto se debe a que todavía no se sabe qué número de anticuerpos garantizan estar protegidos contra el virus y menos aún, cuántos de ellos son neutralizantes", señaló el virólogo. “La importancia de los anticuerpos es que sean neutralizantes, que sean capaces de reconocer las proteínas del virus e impedir que ingresen a la célula”, agregó Mirazo.

En este sentido, destacó que no todos los anticuerpos son neutralizantes y, por lo tanto, no todos combatirían el coronavirus o prevendrían la infección.

además, dijo que hay métodos in vitro para determinar qué concentración de anticuerpos neutralizantes tiene la persona, pero no se comercializan.

Temas relacionados

coronavirus

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad