Spotify confirma que continuará en Uruguay y desiste de su salida anunciada para febrero

Luego de la firma del decreto reglamentario, la plataforma de música por streaming emitió una declaración informando que no se retirará del país.

Compartir esta noticia
Hombre escuchando música con Spotify. Foto: Darwin Borrelli/El País
Hombre escuchando música con Spotify.
Foto: Darwin Borrelli/El País

Luego del anuncio realizado por el gobierno, Spotify confirmó que continuará en el país y desistirá de su salida anunciada para febrero.

“El gobierno uruguayo ha emitido una aclaración muy necesaria sobre los recientes cambios en la ley de derechos de autor en la música, específicamente que los titulares de derechos son responsables de garantizar que los artistas sean remunerados de manera justa, en lugar de exigir que Spotify pague varias veces por el mismo contenido”, inicia la declaración oficial de la empresa enviada a El País.

Álvaro Delgado, anunció este martes la firma de un decreto entre el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira y la ministra de Industria, Elisa Facio, para "armonizar" la reglamentación y dejar en claro que "no va a existir un doble pago de las plataformas", como previamente había alertado Spotify, lo que había derivado a que anunciara su retirada del país.

Ante este nuevo contexto, la empresa de origen sueco aseguró en su declaración que “esta aclaración permite que Spotify continúe disponible en Uruguay”. Por último, la plataforma de música por streaming agradeció a Lacalle Pou y su equipo por “reconocer el valor que Spotify proporciona a los artistas locales, compositores y fans”.

Minutos antes, luego de informar la firma del decreto reglamentario, Delgado dijo: "Podemos decir con mucha tranquilidad, nos lo transmitieron hoy, que Spotify va a seguir operando en Uruguay para beneficio de todos los que somos usuarios".

El texto elaborado por técnicos de Presidencia bajo la coordinación del secretario de Presidencia, contempla los reclamos realizados por la plataforma de música por streaming. En particular la exigencia de la empresa de origen sueco de que se determinara de forma clara que no debería pagar dos veces por el mismo contenido.

Álvaro Delgado en rueda de prensa
Álvaro Delgado en rueda de prensa.
Foto: Estefanía Leal.

La advertencia y los anuncios

Las alertas de la empresa no fueron de un día para el otro. Iniciaron en julio cuando Spotify le envió una carta al ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, mientras el proyecto de Rendición de Cuentas comenzaba a estudiarse en la Cámara de Representantes. Fue algo que había empezado como una advertencia, pero que a medida que la firma fue viendo que las modificaciones a los derechos de autor se mantendrían firmes en el texto -pese a sus gestiones varias con los legisladores e idas y vueltas en la redacción del proyecto-, el mensaje comenzó a subir de tono hasta finalmente convertirse en un anuncio concreto, tal como lo dejaron de manifiesto en el correo que enviaron a todos los usuarios y artistas de Uruguay el pasado 1º de diciembre.

Sin embargo, desde ese entonces el gobierno tomó cartas en el asunto y se propuso al más alto nivel lograr destrabar la situación en la reglamentación de los decretos de forma tal que se evite la salida de Spotify del país. Fue un cambio en la actitud que partió de reconocer, como informó ayer El País, por parte del gobierno de que fue un “error” político no dimensionar la reacción que tuvo la plataforma de música por streaming a los cambios normativos en la ley de derechos de autor.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

SpotifyÁlvaro Delgado

Te puede interesar