Senadores del oficialismo quieren que Justicia se expida sobre el caso Carrera antes de la campaña electoral

Le pidieron celeridad al fiscal general en la investigación del caso. Sindicato rechaza afirmaciones de legisladores contra dos de sus colegas.

Compartir esta noticia
El senador Jorge Gandini y la comision investigadora sobre Charles Carrera reunida con el fiscal Juan Gómez.
El senador Jorge Gandini y la comision investigadora sobre Charles Carrera reunida con el fiscal Juan Gómez.
Foto: Francisco Flores

El reclamo no sorprendió al fiscal general de la Nación, Juan Gómez, porque días atrás ya se había conocido el malestar de los senadores del oficialismo con la falta de avances que entienden registra la causa que investiga presuntas irregularidades en el Hospital Policial.

Los senadores reclamaron durante la reunión realizada ayer con Gómez que haya mayor celeridad y que exista algún tipo de resolución sobre el denominado caso Carrera, que tiene señalado como principal acusado al senador frenteamplista, Charles Carrera, quien se desempeñaba como director general de Secretaría del Ministerio del Interior entre 2010 y 2017 cuando ocurrieron los hechos denunciados.

La acusación -que fue el centro de indagatorias en una comisión investigadora del Senado- apunta al legislador como responsable de desviar fondos y ordenar una atención ilegal desde su cargo a un civil en el Hospital Policial.

El expediente tuvo solo dos movimientos desde que se presentó la denuncia en julio de 2022. Ambos ordenados por el exfiscal de la causa, Ricardo Lackner, en los que pidió el reglamento de atención del Hospital Policial y el registro de autoridades de ese centro. “No hubo nada más”, dijo a El País el senador nacionalista Jorge Gandini. Según la información de Gómez, la fiscal Silvia Porteiro no ordenó ninguna acción desde que asumió el caso.

“Le pedimos toda la rapidez que fuera posible”, señaló Gandini, quien agregó que la urgencia se explica porque el caso involucra a un senador de la República, y en la coalición prefieren ser cautos a la hora de tratar el tema, evitando que se politice. “No queremos estar discutiendo en año electoral de esta manera”, dijo y agregó: “Que la Justicia se expida, de cualquier manera”.

Gómez, prudentemente, se negó a uno de los pedidos previos hecho por los senadores: que la actual fiscal de la causa, Silvia Porteiro, estuviera presente en la reunión. El fiscal general argumentó que la magistrada podía interpretarlo como una “presión” hacia su trabajo.

El legislador nacionalista aclaró que el reclamo “no es una presión” sino que se trata de “un pedido formal”.

En su lugar, Gómez le encargó a la fiscal un informe por escrito, que presentó a los senadores. Allí se detalla que la fiscal tiene a estudio otros 150 casos, que la han llevado incluso a trabajar en plena feria judicial. Gómez alegó también que esa sede cuenta con pocos recursos y que Porteiro sigue “verificando la autenticidad de las pruebas”. El informe se limita a adelantar la decisión de citar testigos antes de tomar alguna definición aunque no se especifica las fechas en que declararán.

Al mismo tiempo, la comisión investigadora que analiza el tema en el Senado espera que Carrera efectúe los descargos sobre las acusaciones. Si el frentista no lo hace, de todos modos la comisión procura aprobar el informe entre agosto y setiembre.

Gandini sostuvo que existen “sobrados documentos” que prueban hechos de “apariencia delictiva” cometidos por Carrera mientras estuvo en la dirección general de Interior. Entre ellos, el desvío de fondos públicos.

Al senador frenteamplista se le acusa de ordenar la internación en forma irregular durante más de tres años en el Hospital Policial de Víctor Hernández, una persona que quedó parapléjica a fines de 2012 por una bala perdida que, afirma, salió de una casa vecina en la que había una fiesta de policías. También por haberle pagado durante ese período $ 20 mil mensuales en tickets de alimentación, que eran destinados a policías. Además, sobre Carrera pesa la acusación de permitir la atención en ese centro, también en forma irregular, de su entonces pareja.

El caso involucra además a la diputada Susana Pereyra, que también se atendió en ese período en el Hospital Policial.

La reunión llegó luego que, la semana pasada, varios senadores expresaran su descontento ante las demoras de Fiscalía en torno el caso. En particular después de que el Ministerio del Interior asistiera al Parlamento y advirtiera la “total falta de avance” en el expediente.

La senadora nacionalista Graciela Bianchi dijo a El País no tener expectativas tras la reunión. “Gómez es una buena persona, muy comprensivo, muy contemplativo y respetuoso, pero no hubo una autocrítica”, aseguró. Y agregó: “Acá hay causas que van más rápido y otras que van más lento”.

Desde Cabildo Abierto, Guillermo Domenech insistió en su visión de que hay fiscales “politizados” y consideró que a este caso no se le da su debida importancia. Y apeló a una histórica frase mencionada en ámbitos judiciales: “la Justicia que es lenta, no es Justicia”.

Fiscales consideran dichos de senadores “inadmisibles”

La Asociación de Fiscales rechazó ayer las expresiones que, sobre dos de sus colegas, realizaron la semana pasada en el Parlamento los senadores Graciela Bianchi y Guillermo Domenech. Los legisladores apuntaron a los fiscales que hasta el momento han tenido a estudio las denuncias contra el senador frenteamplista Charles Carrera.

“Sé que a (Ricardo) Lackner lo apodaban el ‘Tortuga’”, había señalado el lunes pasado Bianchi. “Así que a esta señora le podemos decir ‘la Tortuga”’, ironizó en referencia a Silvia Porteiro, cuando se discutía el escaso avance que ha tenido la investigación en el último año.

Por su parte, Domenech opinó que el gobierno debería haber corregido a la Fiscalía “en varios desvíos que ha tenido”. El último ejemplo, para el cabildante, es la denuncia de “politización” entre los magistrados, efectuada por la fiscal Gabriela Fosatti. Y añadió que “no se ha hecho nada” al respecto.

“Consideramos inadmisible que se siga intentando desacreditar fiscales con acusaciones infundadas, así como también resulta inadmisible que se pretenda acceder a información respecto de investigaciones en etapa reservada sin observar lo que las normas establecen. La independencia del sistema de justicia es un principio claro que todos debemos defender”, indicó la Asociación de Fiscales a través de un comunicado oficial.

Además

La deuda que interior le reclama a Carrera

El Ministerio del Interior pretende que Charles Carrera se haga responsable por el costo de los 1.252 días que Víctor Hernández estuvo internado en el Hospital Policial. El cálculo entregado por la secretaría de Estado al Parlamento detalla que, considerando días/cama, hotelería, medicación, radiografía simple, asistencia médica y enfermería, la suma ascendería a US$ 248.000. También exige que pague por los tickets de alimentación que le entregó a Hernández, por US$ 25.000.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar