Robert Silva lanzó su campaña, homenajeó a Ricardo Pascale y defendió la reforma educativa

El precandidato colorado retomó la campaña y encabezó ayer un encuentro nacional de dirigentes de Crece, el paraguas que nuclea a Ciudadanos y otros sectores que respaldan su postulación.

Compartir esta noticia
El precandidato del Partido Colorado encabezó encuentro ante 300 dirigentes de Crece.
El precandidato del Partido Colorado encabezó encuentro ante 300 dirigentes de Crece.
Foto: Crecer.

Redacción El País.
A punto de lanzar una gira que lo llevará a 90 localidades de todo el país, el precandidato colorado que lidera las encuestas de opinión pública, Robert Silva, encabezó ayer un encuentro nacional de dirigentes de Crece, el paraguas que nuclea a Ciudadanos y otros sectores que respaldan su postulación, en Costa Azul, Canelones.

El evento comenzó con un minuto de silencio en memoria del economista, escultor y expresidente del Banco Central, Ricardo Pascale, fallecido este viernes a los 81 años.

“Acabamos de sufrir una enorme pérdida, la de Ricardo Pascale, un pensador que nos interpela cuando nos dice que necesitamos una política clara de crecimiento a largo plazo, que no alcanzan los esfuerzos aislados”, destacó Silva, expresidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública.

Silva recordó que Pascale “explicó con meridiana claridad que la falta de desarrollo “significa menores niveles de vida, menores oportunidades”.

Precisamente, el precandidato aseguró que el legado que Pascale acaba de sintetizar en su último libro, “El Uruguay que nos debemos”, será plasmado en acción de gobierno.

El precandidato colorado reveló que venía conversando con Pascale, a partir de “la gran coincidencia entre ambos”, en cuanto a que el mayor desafío del país es el desarrollo y que el primer pilar para alcanzarlo es la llamada transformación educativa.

Silva se declaró inspirado por las ideas de Pascale para llevar a Uruguay a la economía del conocimiento, y planteó la importancia de poner el eje de la política en el proyecto de desarrollo que, como tituló Pascale, “Uruguay se debe”.

“El desarrollo es la forma de generar oportunidades para que cada uruguayo sea lo que quiera ser, para que nadie quede atrás”, remarcó Silva. “Las claves están en incorporar a los productos y servicios hechos acá la ciencia, la tecnología y abrir mercados: pateando el tarro para que el mundo sepa que acá estamos”, agregó.

Las claves

En diálogo con El País, Silva indicó que centrará su campaña en llevar a cabo la transformación hacia una economía del conocimiento.

“Esto implica enfocarse en potenciar la innovación y el uso efectivo del conocimiento, para impulsar el crecimiento económico del país”, explicó.

Según dijo, buscará destacar la importancia de invertir en capital humano, fomentar el dinamismo innovador, mejorar la educación y promover políticas públicas que respalden el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La visión de Silva se alinea con la idea de que, en una economía globalizada y competitiva, “la innovación es clave para mejorar la productividad de las empresas y, en última instancia, lograr un mayor desarrollo económico”.

Su enfoque en la economía del conocimiento destaca “la relevancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como impulsores esenciales de la transformación”.

El precandidato colorado aseguró que después de la gira nacional que a fines del 2023 lo llevó por todo el país, lo volverán a tener en cada localidad para que ese contacto territorial, “pueblo a pueblo, enriquezca el proyecto político”.

“Es clave incorporar las distintas realidades del país para lograr el despegue nacional”, remató el expresidente del Codicen.

“El uruguay que nos debemos” y el programa

El encuentro se realizó ante unos 300 dirigentes de todo el país en el club Social y Deportivo Costa Azul.

Allí Silva concluyó su alocución diciendo: “Como cierre de este evento y como homenaje a este gran uruguayo que fue Ricardo Pascale, que hoy recordamos como también ejemplo de apuesta al futuro, es que propongo que nuestro plan de gobierno, el que vamos a presentar de cara a las elecciones internas y luego de cara a las elecciones nacionales, se denomine ‘El Uruguay que nos debemos’”.

En declaraciones a la prensa, Silva dijo que tras la gira nacional que ya hizo, es momento de “proyectar y deliberar lo que se viene” para el espacio Crece.

Esta proyección, aseguró el precandidato, se da en tres dimensiones: técnica, territorial y política.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar