Redacción El País
A través de las redes sociales, integrantes de la coalición de gobierno expresaron su malestar por el fallo internacional que apunta al cierre de Pluna decretado durante el gobierno de José Mujica.
"Otro negocio del FAPIT nos cuesta millones. Para Transparencia Internacional malgastar dineros públicos es corrupción", escribió la senadora Graciela Bianchi en su cuenta de X.
"¿Los contribuyentes deberemos pagar el Pato?", publicó en la misma plataforma la senadora Carmen Asiaín.
Uruguay deberá pagar US$ 30 millones por cerrar Pluna; para tribunal gobierno de Mujica violó convenios internacionales https://t.co/m2Cml9SgKz. OTRO NEGOCIO del FAPIT que nos cuesta MILLONES. Para Transparencia Internacional MALGASTAR dineros públicos es CORRUPCIÓN.
— Graciela Bianchi (@gbianchi404) February 14, 2024
¿Los contribuyentes deberemos pagar el Pato? 😠Debería hacerse cargo quien violó la normativa 👉 Uruguay deberá pagar US$ 30 millones por cerrar Pluna; para tribunal gobierno de Mujica violó convenios internacionales https://t.co/z8rvvQgSN9
— Senadora Asiaín #TrabajandoParaVos (@casiain1) February 14, 2024
También se manifestaron el senador Sebastián da Silva y el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez.
"Y todavía piden el voto para hacer los mismos desastres. ¿Alguien imagina mañana a Mujica o a Fernando Pereira hacer una conferencia de prensa para pedir perdón ? No, van a hablar de Astesiano", expresó Da Silva.
Por su parte, Rodríguez acusó al Frente Amplio de querer volver al gobierno para "hipotecar el futuro de los uruguayos".
Y todavía piden el voto para hacer los mismos desastres.
— Sebastian Da Silva (@camboue) February 14, 2024
Alguien imagina mañana a Mujica o a Fernando Pereira hacer una conferencia de prensa para pedir perdón ?
No, van a hablar de Astesiano https://t.co/GJgcJp8rTO
10 años después, siguen apareciendo las consecuencias del peor gobierno de la historia reciente…
— Juan M. Rodríguez 7️⃣1️⃣ (@_RodriguezJuan_) February 14, 2024
Y hoy, en su versión edulcorada, pretenden volver, para hipotecar el futuro de los uruguayos! https://t.co/88MzmyGgAf
En tanto, luego de que el precandidato frenteamplista a la presidencia Yamandú Orsi dijera que el fallo es "una muy mala noticia", el senador nacionalista Jorge Gandini salió a responderle a través de las redes sociales.
"Lo malo no es la noticia, Yamandú Orsi, es que seguimos pagando porque ustedes le vendieron Pluna a unos bandidos y le salieron de garantía. Hasta hoy, cada año le pagamos al Scotia de Canadá US$ 11 millones por los bombardier. Ahora otros 30 más", expresó Gandini.
"¿Dónde está la auticrítica? Flojos de boca para acusar, pero mudos con la corrupción en Pluna que se llevó procesados un ministro de Economía (Fernando Lorenzo) y un presidente del BROU (Fernando Calloia). No es solo una mala noticia. Pluna nos sigue costando una fortuna porque hubo corrupción, hubo condenados, y el pueblo la sigue pagando", sentenció.
Lo malo no es la noticia @OrsiYamandu, es que seguimos pagando porque uds le vendieron Pluna a unos bandidos y le salieron de garantía.
— Jorge Gandini (@jorgegandini) February 14, 2024
Hasta hoy, cada año le pagamos al Scotia de Canadá U$ 11 millones por los bombardier.
Ahora otros 30 más.
Donde está la auticrítica.
Flojos de… pic.twitter.com/hKUw4G4smD