¿Quién ganó la Intendencia de Rivera?

Este domingo 11 de mayo se celebraron las elecciones departamentales y municipales 2025 en todo Uruguay. Los ciudadanos de Rivera tenían para elegir entre 10 candidatos para intendente.

Compartir esta noticia
Una persona introduciendo un sobre en una urna
Una persona introduciendo un sobre en una urna durante las elecciones en Uruguay.
Foto: Archivo El País.

Redacción El País
Las elecciones departamentales y municipales 2025 se celebraron este domingo 11 de mayo en todo el Uruguay, y es una instancia en la que los electores fueron a las urnas para definir a sus intendentes, alcaldes, ediles y concejales en municipios, intendencias y juntas departamentales de todo el país. En el departamento de Rivera, había una decena de candidatos buscando liderar la intendencia.

La Intendencia de Rivera es la única que tiene el Partido Colorado hace décadas y, en la búsqueda de retenerla, uno de los tres candidatos es Richard Sander, que ya estuvo al mando desde noviembre de 2020 hasta febrero de 2025. Según los datos preliminares de la Corte Electoral, Sander será el intendente de Rivera por el próximo período. Las otras dos opciones coloradas eran Mauricio González y José Ignacio Beis.

Por otra parte, el Partido Nacional tenía a Natalia López, Ricardo Araujo y Milton Machado. Del Frente Amplio, estaban Carlos Cabrera, Soledad Tavares, y Ricardo Estévez. Henrique Ramos se postulaba por Asamblea Popular.

Ciudad de Rivera
Ciudad de Rivera.
Foto: Darwin Borrelli

Las mesas de votación abrieron a las 8:00 horas de este 11 de mayo y se podía votar hasta las 19:30 horas.

En estas elecciones, el voto era obligatorio. Los electores de las departamentales eran todas las personas inscriptas en el Registro Cívico Nacional y habilitadas para el voto, habiendo cumplido 18 años de edad a la fecha de las elecciones. Sin embargo, el plazo para sacar la credencial cívica vencía el 15 de abril de 2024.

No votar sin justificar la ausencia conllevará el pago de una multa, según está determinado por la Ley N° 16.017. Quienes no voten, tendrán dos caminos: o pagar una multa por no votar o justificar su ausencia en la votación.

Las razones para las que se puede justificar no haber votado son por enfermedad, invalidez o imposibilidad física, hallarse fuera del país el día de las elecciones, personas que residen en el exterior, o aquellos que no puedan concurrir a votar durante el día de las elecciones "por razones de fuerza mayor".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar