Polémica en Colonización: Orsi dijo que Viera no puede dejar su campo a un "testaferro" mientras sea jerarca

"No creo que sea la palabra más correcta. No me imagino. Él tiene que poner a alguien a explotar esa unidad, que no puede ser él", afirmó este viernes el presidente de la República en una rueda de prensa en San Carlos.

Compartir esta noticia
Elecciones Departamentales y Municipales 2025
Yamandú Orsi, presidente de la República.
Foto: Estefanía Leal

Redacción El País
El presidente de la República, Yamandú Orsi, volvió a referirse este viernes a la polémica que atraviesa desde hace días el Instituto Nacional de Colonización (INC), presidido por Eduardo Viera, un colono en actividad que al explotar actualmente un tambo entra en conflicto con el artículo 200 de la Constitución, que prohíbe a los directores generales del Estado "ejercer simultáneamente profesiones o actividades" que se involucren con el organismo que dirigen.

La solución encontrada por el gobierno es que Viera deje de producir el tambo mientras sea presidente del INC, pero la forma de hacerlo todavía no está definido, y los mensajes dados al respecto desde Presidencia en las últimas horas han tenido algunos matices entre sí.

Este jueves, el secretario Alejandro Sánchez dijo en una rueda de prensa en el Parlamento que Viera podía traspasar el contrato a un familiar —"podría ser ese el caso", fueron sus palabras— o que "la explotación de su tambo la lleve adelante una tercera persona".

Consultado este viernes por la posibilidad de que Viera ponga un "testaferro", Orsi se distanció de ese concepto. "No creo que sea la palabra más correcta. No me imagino —sostuvo el presidente—. Él tiene que poner a alguien a explotar esa unidad, que no puede ser él. Ahora, no nos olvidemos que es el lugar en donde vive y no lo podemos tirar a la calle por esto".

¿Cuál es la solución entonces? "Lo que debe hacer es eso: poner un paréntesis, y se verá cuál es la forma para que esa unidad productiva no se apague, porque no está bueno cerrarla —respondió Orsi, en un diálogo con los medios en San Carlos—. Porque funciona bien y hay que respaldarla a muerte".

Pero insistió: "Testaferro me parece que no corresponde y no sería la figura tampoco".

Sobre Viera en particular, que ya había sido respaldado en más de una oportunidad por Sánchez esta semana, Orsi afirmó que estaba "cada vez más convencido" de su idoneidad para ejercer el cargo en Colonización, organismo que "dirige a un buen rumbo" y cuyas primeras decisiones tomadas en este período "fueron maravillosas".

Una de ellas, cuestionada por la oposición por formas, oportunidad y costo —y que generó, junto con el otro tema, que fueran convocados al Parlamento el ministro Alfredo Fratti y el propio Viera—, fue la compra por US$ 32,5 millones de 4.400 hectáreas de campo en Florida para que se instalen allí emprendimientos lecheros.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Yamandú Orsi

Te puede interesar