Redacción El País
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) rechazó este miércoles una resolución para exigir transparencia al gobierno de Venezuela sobre las cuestionadas elecciones del domingo, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, al no alcanzar la mayoría absoluta de sus Estados miembros.
La propuesta de borrador del organismo de 34 países americanos obtuvo 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones entre los Estados que participaron a la reunión extraordinaria.
Cinco países, incluido Venezuela, rechazaron la convocatoria.
El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, señaló que el organismo "debería sentir vergüenza" por no haber podido aprobar la moción. En su intervención, el canciller señaló que "estas no son horas sencillas para Venezuela. No lo son y lamentablemente no lo seguirán siendo. Pero cuando hay vidas de por medio, y esas vidas se conculcan, todo lo demás pierde perspectiva… Y por estas horas, tristemente, esa es la información que nos llega. Y nos conmueve".
"Esta terrible crisis derivada de un proceso electoral plagado de vicios, que pese a todo, podía haber tenido un final de esperanza, luego de lo que fue una gran jornada cívica con millones de venezolanos votando el domingo pasado. El pueblo de Venezuela ha llevado adelante un enrome esfuerzo cívico en procura de desarrollar un proceso de recuperación democrático, aún sin las garantías electorales mínimas: el ciudadano venezolano ha participado con entusiasmo y convicción", aseguró Paganini.
El canciller cuestionó el proceso eleccionario y afirmó: "Se proclamó un presidente electo sin finalizar el escrutinio; nunca se mostraron las actas originales ni se dio lugar a la auditoría de la oposición o de entidades independientes; se presentaron números inverosímiles, con falencias hasta matemáticas; se desoyó el clamor de la comunidad internacional reclamando transparencia y respeto a la voluntad popular. Uruguay estuvo entre esas voces, y seguirá estando, aunque moleste al régimen".
La líder opositora María Corina Machado resaltó las declaraciones de Paganini en la sesión extraordinaria. "Su mensaje llega al corazón de cada venezolano que hoy lucha para que se respete la verdad y que no desistirá hasta lograrlo", sostuvo Machado.
"Ganamos y vamos a cobrar la victoria, con el apoyo de las naciones democráticas de la región y del mundo", indicó.
Mi reconocimiento al canciller de la hermana República Oriental del Uruguay, Omar Paganini @OmarPaganini por sus palabras en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA. Su mensaje llega al corazón de cada venezolano que hoy lucha para que se respete la verdad y que…
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 31, 2024

-
Estados Unidos advierte que se agota su "paciencia" de esperar las actas de votación de Venezuela
Elecciones en Venezuela: los resultados que maneja la oposición por estado en base a las actas que procesó
Cronología de una crisis: seis claves para entender lo que está pasando en Venezuela tras las elecciones
Venezuela: cómo funciona el sistema y qué datos maneja la oposición para intentar demostrar fraude electoral
Líder opositora Corina Machado denuncia 16 muertes y advierte una "escalada represiva" en Venezuela