Legisladores del Frente Amplio buscaron respuestas del gobierno ayer al llamar a la Comisión Permanente y a dos comisiones de Diputados a cuatro ministros de Estado para que rindan cuentas.
El ministro de Industria Omar Paganini, el de salud Daniel Salinas, el de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo y la de Economía, Azucena Arbeleche concurren hoy a comisiones.
Cinco ministros y el presidente del Codicen, Robert Silva, concurrirán la semana próxima al Parlamento a pedido del Frente Amplio (FA).
La LUC, promulgada el 9 de julio del 2020, da un plazo de 180 días para que el gobierno remita un informe sobre cuál es su plan para cambiar la cadena de producción de combustibles.
El objetivo es poder hacer el anuncio antes de que termine el año, de modo que las nuevas tarifas comiencen a regir el 1° de enero.
En entrevista con El País el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini se refirió a lo que se viene en el mercado de combustibles e hizo advertencias.
Esta vuelta de Ford a Uruguay -no produce en el país desde hace 35 años- se realizará de la mano de la empresa Nordex e implicará una inversión de US$ 50 millones.
El jerarca indicó que pese a "las advertencias" de que el proyecto no iba a funcionar, el gobierno "siguió contra viento y marea". "Siete, ocho años después, todavía estamos penando", expresó.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, participó de una reunión abierta con la Federación Ancap (Fancap) en la que respondió las preguntas de los trabajadores sobre el futuro del ente.
El ministro de Industria explicó que la explicación se basa en el negocio del bunkering, que implica el negocio de vender combustible para buques en los puertos.