Oddone defendió desindexación: "mejora el clima de negocios", aunque "choca" con visión de Juan Castillo

El ministro de Economía dijo que "no evalúa" sobretasa el Impuesto al Patrimonio y ratificó "firme compromiso" de no realizar modificaciones tributarias.

Compartir esta noticia
Subsecretario Martín Vallcorba y ministro Gabriel Oddone en el Parlamento.
Subsecretario Martín Vallcorba y ministro Gabriel Oddone en el Parlamento.
Foto: Leonardo Mainé.

"Tenemos un firme compromiso de no realizar modificaciones tributarias, porque entendemos que la presión tributaria es elevada". Así se pronunció este miércoles el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, cuando presentó ante el Parlamento el "punto de partida" y los lineamientos económicos del nuevo gobierno. Sin embargo, esta afirmación luego fue matizada por él mismo: esto "no quiere decir que podamos garantizar que eso no va a ocurrir (...) Como lo hemos advertido en varias oportunidades, uno no puede hacer pronósticos o promesas en relación a temas tributarios".

Los comentarios del jerarca fueron realizados ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Ante esta, el ministro también precisó: "Nosotros no estamos evaluando en este momento, con nuestra asesoría tributaria, modificaciones al Impuesto al Patrimonio".

Según la exposición a la que accedió El País, Oddone respondió así a una interrogante acerca de su visión sobre un proyecto de ley que, mediados de marzo, reflotó la bancada del Frente Amplio (FA) en el Senado y que plantea crear una sobretasa sobre el Impuesto al Patrimonio del 25% para financiar al Fondo Nacional de Vivienda.

Oddone debió responder a otra interrogante, esta vez a la posibilidad de promover un IVA personalizado, otro planteo incluido en las Bases Programáticas del FA. Y lo hizo con "extraordinaria franqueza", al plantear que el tema le genera muchas dudas. "No hay ninguna aplicación en el mundo y, por lo tanto, cuando no hay evidencia, es díficil de evaluar", indicó.

De todas formas, Oddone señaló que el proyecto de un iva personalizado, entre otras ventajas, podría ayudar a solucionar un tema que, sostuvo, lo "obsesiona": los precios relativos de las zonas fronterizas. Tanto en ese aspecto como en un tratamiento diferencial del precio de los combustibles, "querríamos evaluar si habría la posibilidad de hacer un piloto", dijo el ministro. De todas formas aclaró que esta no es una de las prioridades de 2025.

Una línea similar siguió ante una consulta sobre la posibilidad de reinstalar la devolución de dos puntos de IVA en los pagos con tarjetas de crédito y débito, eliminada a inicios del gobierno de Luis Lacalle Pou. "Es un tema que tenemos a estudio. Es algo que queremos evaluar con todos los cuidados necesarios", explicó. "Si es que vamos para adelante, lo comunicaremos oportunamente", se limitó luego a expresar.

Oddone eludió pronunciarse sobre el proyecto de nuevo decreto para modificar la regulación de las ocupaciones, impulsado por su colega de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo. "El Poder Ejecutivo como tal, no se ha pronunciado ni lo ha discutido", afirmó. Y añadió: cuando el tema sea puesto a consideración, "lo evaluaré y lo estudiaré".

Por otra parte, el ministro reafirmó su voluntad de "promover" la desindexación salarial. "El equipo económico entiende que fortalece el clima de negocios" aseguró, para admitir que el planteo "choca" y se tiene que "equilibrar y balancear" con las orientaciones generales del gobierno. En particular, con la visión de Castillo. "No es algo que se va a hacer de la noche a la mañana", aclaró.

Este planteo genera una polémica interna en el gobierno, con cuestionamientos que no provienen solo de Castillo, sino también del secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Buena parte de la exposición de Oddone estuvo referida a las "restricciones" que el nuevo gobierno enfrenta, por diversos factores, en materia fiscal. "Legítimamente, hay aspiraciones para que el gobierno cumpla con un programa. Pero en un escenario de restricción externa y doméstica, la cuestión es cómo vamos a hacer para alcanzar eso", indicó. Y allí, insistió, la inversión y el crecimiento resultan claves.

A cuenta de lo que se planteará en el próximo Presupuesto quinquenal, Oddone remarcó algunos "ejes" prioritarios. "Tenemos que reducir el riesgo de falta de abastecimiento de agua potable en el área metropolitana", dijo. Allí, señaló, tendrá una "centralidad fundamental" OSE, a la que describió como la "Cenicienta de las empresas públicas" en cuanto a gestión y capacidad financiera. "La situación financiera de OSE encontrada es muy grave", advirtió. Al respecto, el ministro advirtió que habrá que hacer "enormes esfuerzos" para darle recursos de modo que pueda "soportar sobre su espalda" los compromisos de deuda que ya tiene para algunos proyectos que son "obligaciones" para el país.

Otros pilares descritos por Oddone pasan por la movilidad urbana metropolitana y el fortalecimiento de la matriz de protección social. "Nuestro rol es encontrar y viabilizar los recursos necesarios para que esas iniciativas puedan llevarse a cabo", dijo el ministro.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar