Murió Pepe Mujica: reacciones y lo último sobre el fallecimiento del expresidente de Uruguay

El exmandatario murió a los 89 años en su chacra en Rincón del Cerro. Había anunciado que el cáncer de esófago que padecía se había expandido y no se sometería a más tratamientos.

Actualizado: 13/05/2025, 20:57
Compartir esta noticia
José Mujica
José "Pepe" Mujica
Foto: Estefanía Leal/El País

Redacción El País
José "Pepe" Mujica, expresidente de la República, murió a los 89 años, luego de atravesar un cáncer de esófago que a fines de 2024 se extendió a otras partes de su cuerpo y llevó a que el exmandatario anunciara que no se sometería a más tratamientos oncológicos.

José Mujica nació el 20 de mayo de 1935. Antes de llegar a la Presidencia, fue diputado y senador, y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), exguerrillero que integró el Movimiento de Liberación NacionalTupamaros (MLN-T) y estuvo preso 13 años durante la dictadura militar. Fue electo presidente de Uruguay en 2009 para el período 2010-2015.

A las 16:14 de este martes 13 de mayo el presidente Yamandú Orsi comunicó la muerte del exmandatario, lo que generó reacciones en todo el mundo, tanto de figuras políticas, nacionales e internacionales, artísticas y hasta futbolísticas.

El gobierno decretó un duelo nacional de tres días por la muerte del exmandatario.

La jornada continuará este miércoles con un cortejo fúnebre que partirá desde Torre Ejecutiva a las 10:00 de la mañana y culminará en el Palacio Legislativo para el velatorio.

Así fue el minuto a minuto de la jornada:

13 may, 2025. 20:03 hrs.
El velatorio será a partir de las 15:00 en el Palacio Legislativo

Desde el Parlamento informaron que el velatorio del expresidente José Mujica será este miércoles 14 de mayo a partir de las 15:00 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

El público en general podrá ingresar al predio por Av. Libertador.

Por otra parte, el gobierno decretó duelo nacional durante los días 14, 15 y 16 de mayo lo que implica que habrá banderas a media asta en todas las reparticiones del Estado, tanto dentro como fuera del país, y honras fúnebres.

13 may, 2025. 20:00 hrs.
Abuelas de Plaza de Mayo dicen "adiós a un querido amigo"

La Asociación Civil argentina, Abuelas de Plaza de Mayo, emitió un breve comunicado bajo el título "Adiós a un querido amigo" por la muerte del expresidente José Mujica.

"Las Abuelas de Plaza de Mayo despedimos con dolor a un amigo, el querido Pepe Mujica. Se fue un luchador de la Patria Grande, un dirigente aguerrido, humilde, tenaz, comprometido como pocos con los débiles y las causas justas", dice el texto de la organización argentina.

Allí recuerdan que, en la última visita de su presidenta, Estela de Carlotto, a la chacra de Mujica, esta dijo que el exmandatario uruguayo "es una persona que no se va a morir nunca porque es el ejemplo".

"Hoy el pueblo latinoamericano lo llora, pero su guía perdurará. Lamentamos su partida y abrazamos a Lucía, su compañera de vida. Hasta siempre, querido Pepe", concluye el texto.

 Estela de Carlotto y José Mujica
Estela de Carlotto y José Mujica.
Foto: Abuelas de Plaza de Mayo.

Más temprano, también la Asociación de ex presos y presas políticos de la Dictadura Uruguaya, mejor conocida como Crysol, lamentó el fallecimiento "del compañero José Mujica".

"José Pepe Mujica (N° 815 en el EMR N° 1) estuvo detenido desde 1970 en Punta Carretas y desde 1972 hasta 1985 en el Penal de Libertad durante el terrorismo de Estado. A él, nuestro sincero homenaje y reconocimiento. A sus familiares, amigos y compañeros nuestras sinceras condolencias", escribieron desde Crysol.

13 may, 2025. 19:48 hrs.
Orsi se retiró de la chacra de Rincón del Cerro sin dar declaraciones a la prensa

El presidente Yamandú Orsi, que este martes comunicó la muerte de José Mujica, asistió esta tarde a la chacra del fallecido exmandatario para dar su pésame a la exvicepresidenta Lucía Topolansky.

El mandatario ingresó a pie porque los autos estacionados en la entrada a la chacra de Rincón del Cerro no le permitieron el paso.

Poco después, el presidente se retiró de la chacra, visiblemente emocionado y sin brindar declaraciones a la prensa.

Orsi a la salida de la chacra de Rincón del Cerro, tras la muerte de José Mujica
Orsi a la salida de la chacra de Rincón del Cerro, tras la muerte de José Mujica.
Foto: Estefanía Leal.
Orsi a la salida de la chacra de Rincón del Cerro, tras la muerte de José Mujica
Orsi a la salida de la chacra de Rincón del Cerro, tras la muerte de José Mujica.
Foto: Estefanía Leal.

13 may, 2025. 19:40 hrs.
Cámara de Representantes hizo un minuto de silencio

En la sesión de este martes, la Cámara de Representantes hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de José Mujica.

13 may, 2025. 19:26 hrs.
La última aparición pública de Pepe Mujica

El último evento de carácter político al que asistió el exmandatario fue el 27 de marzo, organizado por el Partido Colorado con motivo de la celebración de los 40 años de democracia, luego de la dictadura cívico militar que tuvo lugar entre 1973 y 1985. Fue la última vez donde se lo pudo ver públicamente (días más tarde dio una entrevista radial).

En este evento, Mujica comenzó su participación diciendo que su preocupación no estaba tanto por el pasado, sino por el futuro."Me preocupa el mundo que se nos viene encima", afirmó.

Julio María Sanguinetti y José Mujica, en evento por 40 años de democracia.jpeg
Julio María Sanguinetti y José Mujica, en evento por 40 años de democracia.
Foto: Ignacio Sánchez.

El encuentro fue polémico debido a que Mujica protagonizó un cruce con una militante colorada tras decir: "Prefiero equivocarme para el lado de la esperanza y no para lo que quedó atrás, que no fuimos capaces de resolver", y la mujer gritó: "Lo que quedó atrás tiene presos políticos".

Finalmente Mujica dejó a la mujer tomar la palabra y fue el expresidente Julio María Sanguinetti el que matizó la situación, señalando que las diferencias eran parte y lo sucedido no pasó a mayores, continuando el evento con normalidad.

Leé la noticia completa.

13 may, 2025. 18:47 hrs.
Lacalle Herrera dijo que la vida de Mujica "puede dividirse en dos etapas" y que brinda homenaje al que "aceptó el juego democrático"

El expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera aseguró, en diálogo con Telemundo (Canal 12) que "con la muerte del presidente José Mujica desaparece una figura importante de los últimos 60 años de la vida del país".

"Creo que la vida de Mujica puede dividirse en dos etapas, sobre la primera no es el momento ahora de opinar, sobre la segunda cuando el se incorporó al sistema político electoral", comentó Lacalle Herrera.

Por el contrario, enumeró sobre Mujica que este: "Fue un gran dirigente popular que formó una corriente dentro del Frente Amplio, hoy mayoritaria, que fue el caudillo y el principal dirigente de esa facción donde actúa tanta gente, tanta gente joven; que fue presidente de la Republica, en la elección que yo perdí contra él. A ese Mujica que aceptó el juego democrático, nuestro homenaje, y nuestro sentimiento de pesar a tanta gente que lo quiso, que lo acompañó y que hoy lo llora".

Josá Mujica, Julio Maria Sanguinetti, Luis Lacalle Pou y Luis Alberto Lacalle - Conferencia del Presidente de la República con los ex Presidentes por el 50 aniversario de la disolución de las Cámaras y el Golpe de Estado en Uruguay, en la Torre Ejecutiva en Montevideo.
Josá Mujica, Julio Maria Sanguinetti, Luis Lacalle Pou y Luis Alberto Lacalle - Conferencia del Presidente de la República con los ex Presidentes por el 50 aniversario de la disolución de las Cámaras y el Golpe de Estado en Uruguay, en la Torre Ejecutiva en Montevideo.
Foto: Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

13 may, 2025. 18:39 hrs.
Yamandú Orsi llegó a la chacra de Rincón del Cerro
Yamandú Orsi llegando a la chacra en el Rincón del Cerro
Yamandú Orsi llegando a la chacra en el Rincón del Cerro.
Foto: Estefanía Leal.

Tras comunicar el fallecimiento de Pepe Mujica, el presidente Yamandú Orsi se presentó este martes en la chacra de Rincón del Cerro.

El presidente llegó caminando porque los autos estacionados en la chacra de Mujica no permiten el paso.

13 may, 2025. 18:33 hrs.
El Pit-Cnt destacó las conquistas de los trabajadores durante el gobierno de Mujica

Desde el Pit-Cnt emitieron un comunicado expresando "su profundo pesar ante el fallecimiento del expresidente de la República".

"Durante su gobierno, los trabajadores y trabajadoras del Uruguay conquistaron avances fundamentales en materia de derechos laborales, empleo y salario. Las políticas implementadas en esos años permitieron fortalecer la negociación colectiva, concretar una importante recuperación salarial y mejorar las condiciones de trabajo de miles de compatriotas", destacó la central sindical.

"Es de destacar, además, su política de inserción internacional en favor de la integración profunda de América Latina y de darle un rol inversor protagónico a nuestras empresas públicas", añade el Pit-Cnt.

Cabe mencionar que la relación de Mujica con la central sindical se había tensionado a raíz de sus últimas declaraciones brindadas a Palabras Cruzadas (Sarandí 690), cuando apuntó contra el Pit-Cnt por no haber "movido un dedo" durante el gobierno de Luis Lacalle Pou y haber estado "de guampas caídas sin mirar la realidad", lo que despertó críticas por parte de dirigentes sindicales.

13 may, 2025. 18:17 hrs.
Sanguinetti recordó el último encuentro con Mujica por los 40 años del retorno a la democracia

El expresidente Julio María Sanguinetti dijo quedarse para siempre con el último abrazo que le dio a Mujica y recordó el último encuentro que tuvieron por la celebración de los 40 años del retorno a la democracia.

"Nuestro profundo pesar ante el fallecimiento de Pepe Mujica, con mis condolencias paras Lucía y el Frente Amplio. Con él, tuvimos tiempos de enfrentamiento y en los últimos años horas de sembrar concordia y tolerancia. Nos fuimos juntos del Senado, hicimos un libro de diálogos y hace pocos días celebramos los 40 años del retorno democrático con el Presidente Orsi y todos los ex Presidentes en la Casa del Partido Colorado", escribió en un comunicado difundido a la prensa.

Acto 40 años de democracia
Acto 40 años de democracia
Foto: Ignacio Sánchez

13 may, 2025. 18:13 hrs.
El recorrido del cortejo fúnebre

El Frente Amplio anunció cómo será "el último adiós a Pepe".

Según detallaron, desde las 10:00 horas de este miércoles el cortejo fúnebre partirá desde Torre Ejecutiva hacia Fernández Crespo, Cerro Largo y parará frente al local del MLN en Tristán Narvaja.

El cortejo continuará hasta 18 de Julio y tomará Ejido y Colonia, parando en la sede del FA. Luego tomará Germán Barbato hasta Mercedes y parará frente al local del MPP.

El cortejo culminará en el Palacio Legislativo donde será el velatorio del exmandatario en el Salón de los Pasos Perdidos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

José Mujica

Te puede interesar