Redacción El País
El presidente del Institución Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), Jaime Saavedra, presentó la renuncia a su cargo días atrás por discrepancias con el funcionamiento del directorio del organismo, pero en las últimas horas revirtió la decisión, tras una conversación con Yamandú Orsi.
De hecho, como informó El País este martes, la definición del gobierno, al hacerse pública la determinación del jerarca, fue de entrada no aceptarle la renuncia. Y el jerarca continuará en el cargo.
Orsi fue justamente consultado al respecto por la prensa en la jornada del martes, y en respuesta afirmó que, para empezar, no estaba, a ese momento, al tanto de lo decidido por Saavedra.
“No he hablado con él (...) está bueno que me lo comenten porque ya lo estoy llamando”, sostuvo el presidente.
El pasado jueves Saavedra se había comunicado con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, para transmitirle su malestar con cómo estaba funcionando el directorio del Inisa, en particular por el mal relacionamiento que tenía con el vicepresidente Eugenio Acosta, ambos fueron designados por el gobierno. El tercer miembro del directorio, propuesto por el Partido Colorado, es Ángel Fachinetti.
Las discrepancias entre Saavedra y Acosta, quien fuera director de Seguridad del Inisa durante la administración de Gabriela Fulco (2016-2018), implicaban líneas de conducción distintas sobre cómo abordar la recuperación de los adolescentes infractores, dijeron las fuentes.
Saavedra, de reconocida trayectoria vinculado al Patronato Nacional del Liberado, buscó darle al Inisa una impronta de mayor presencia de procesos socioeducativos para los menores infractores. Algo con lo que Acosta no estaba de acuerdo, según los informantes.
Bajo la conducción de Fulco, Acosta fue uno de los impulsores de la denuncia penal contra funcionarios del instituto luego de que reprimieran a un grupo de jóvenes. Algunos de ellos fueron procesados por tortura, aunque luego fueron absueltos.
Acosta también está bajo cuestión ya que, según indicaron fuentes del centro, existen expedientes investigativos abiertos por diversas causas. Entre ellas, se indaga sobre venta de leña desde la ex Colonia Berro y presuntas escuchas a los adolescentes.
El pasado jueves Saavedra planteó que la situación con Acosta era insostenible para el funcionamiento del Inisa y pidió que desde Presidencia se resolviera o de lo contrario daría un paso al costado.
Postura sindical
Al conocerse la definición de Saavedra, el gremio del organismo divulgó un comunicado cuestionando que el hecho político desviara la atención del “centro de los temas importantes referidos al Inisa” y que deberían ser atendidos a la brevedad.
Al mismo tiempo, el sindicato recuerda problemas similares del organismo en el pasado reciente, como cuando, en el período de Gabriela Fulco, “en menos de 100 días habían renunciado los dos directores del entonces Sirpa, Edgard Bellomo y Gustavo Nova”, lo que generó la “peor crisis de la institución”.
“En el mismo marco se estableció el relacionamiento de las autoridades definidas en el período pasado, que llevó a que la institución fuera a presentar el presupuesto quinquenal, con tres versiones diferentes, una por cada integrante del Directorio, una cuestión insólita y nunca antes vista, lo que terminó con el relevo de la directora Sandra Etcheverry”, se señaló en el comunicado.