Redacción El País
El presidente Luis Lacalle Pou respondió este miércoles a los dichos del candidato frenteamplista Yamandú Orsi, que el último domingo dijo, con ironía, que el presidente venezolano Nicolás Maduro "tiembla" con las declaraciones del mandatario uruguayo.
"Yo en algo estoy de acuerdo que tiembla, alguien tiembla seguro. Creo que los que tiemblan son los que tienen que tener determinada posición porque les deben muchas cosas", apuntó Lacalle Pou este miércoles tras ser consultado al respecto.
Las palabras de Orsi se dieron luego de que Lacalle Pou decidiera asistir a la Asamblea General de la ONU con la situación en Venezuela como tema central, luego de las elecciones del 28 de julio en las que se proclamó ganador Nicolás Maduro, pese a las denuncias de fraude de la oposición.
"Tiembla Maduro, eh", ironizó ante esto Orsi en una rueda de prensa en el marco del Día del Comité de Base del Frente Amplio. "Los que van a decidir sobre Venezuela son unos tigres, ahí hay intereses de los monstruos más monstruos del mundo: Rusia, Turquía, Estados Unidos, Irán. Capaz que escuchan lo que nosotros decimos como país, capaz que se conmueven. Dudo", profundizó Orsi que luego aclaró que eso "no tiene nada que ver" con su postura sobre la elección en Venezuela" que fue "un desastre".
Al ser consultado respecto a la invitación a Maduro, Orsi dijo: "No sé, che, eso nunca se me ocurrió. Hay que ver cuántas invitaciones hacemos. Viste cuando hacés un cumpleaños, para cuánto te da la torta".
Lacalle, por su parte, planteó que su postura sobre Venezuela es "histórica" y recordó que él fue "muy criticado" al no haber invitado a determinados líderes.
"Cuando hicimos la ceremonia de asunción yo no invité a tres presidentes y me criticaron muchísimo: al de Cuba, al de Nicaragua y al de Venezuela, porque era la asunción de un gobierno democrático que tiene una visión totalmente distinta a esos tres gobiernos, en cómo tratan a sus pueblos y obviamente en la poca, nula o inexistente democracia", explicó. Las declaraciones del mandatario se dan en el marco de su visita a Maldonado, concretamente a las obras en el exhotel San Rafael.
Críticas a los dichos de Orsi
Las declaraciones de Orsi del pasado domingo fueron fuertemente criticadas por varios los dirigentes del Partido Nacional.
La vicepresidenta Beatriz Argimón planteó en su cuenta de X: "Que nuestro presidente realice un discurso frente a sus pares en la ONU no es solamente denunciar al dictador Maduro, significa ser la voz de los millones de venezolanos que sufren y reclaman por el triunfo de la democracia".
El canciller Omar Paganini, por su parte, hizo alusión a la última dictadura en Uruguay y al apoyo internacional: "Cuando nos tocó sufrir la dictadura, valoramos que líderes democráticos expresaran su solidaridad y pidieran libertad y respeto de los derechos humanos. Hoy nos resulta difícil de entender que un candidato presidencial no condene al régimen de Maduro y menosprecie a quienes lo denuncian", escribió en su cuenta personal.
-
Lacalle Pou participará de la Asamblea General de la ONU con la situación en Venezuela como tema central
Lacalle Pou y Arbeleche se reunieron con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo
"Bajate el sueldo, ladrón": Lacalle insultado tras evento en Medicina; intentó dialogar y, sin éxito, se fue
Canciller de Venezuela llama "lacayo" a Lacalle Pou y tilda a Uruguay de "títere de Estados Unidos"