Redacción El País
El presidente Luis Lacalle Pou participó este miércoles de la cena anual del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) donde dijo que no iba a "hacer una Rendición de Cuentas" ya que la realizará el 2 de marzo de 2024 en el Parlamento, pero trató varios temas de su gobierno, entre los que se destacó la reforma de la seguridad social y criticó a quienes promueven el plebiscito.
El mandatario señaló que la reforma de la seguridad social "fue una ley híper discutida" que es "hija de la Ley de Urgente Consideración (LUC) que estableció que se haga una comisión que estuvo meses recibiendo a organizaciones" para recoger opiniones.
Lacalle Pou defendió la ley y señaló que se pensó "para que el próximo gobierno no pase por esto". Además, contó que en una reunión con el redactor del proyecto, Rodolfo Saldain, a quien definió como "un crack por donde se lo mire", y los líderes de todos los partidos, fue consultado por el expresidente Julio María Sanguinetti sobre qué opinaba al respecto, y respondió: "Yo quiero aprobar una ley de reforma de la seguridad social".
"Los que hoy promueven el plebiscito de la reforma de la seguridad social no aportaron una sola idea cuando estábamos discutiendo el proyecto”, aseguró. Lacalle comentó que si bien la ley no es la que "soñaban" resaltó que "Hay que hacerse responsable de los actos y de las omisiones".
Además, Lacalle sostuvo que quienes promueven el plebiscito "si la ciudadanía les da la posibilidad de ser gobierno tienen que decir qué van a hacer con la reforma de la seguridad social". "No es plebiscito sí o plebiscito no", aseguró sobre la necesidad de argumentos.
En otro orden de temas, el presidente de la República destacó el rol del gobierno durante la pandemia, que no la tomó "como una excusa". "La libertad responsable es lo mejor que sacamos de cada uno de nosotros como sociedad. Quedó impregnado en el imaginario de la conducta colectiva", aseguró.
Por otro lado, Lacalle dijo que la LUC fue "la ley más discutida y transparente de los últimos años de los gobiernos".
También, de cara a la campaña electoral, apeló a que la población "siga eligiendo sabiamente en cada elección". "Creo que es un buen concepto de la sabiduría, de la civilidad, de nuestra sociedad en el momento de elegir y que no se sumen ni a la Ámsterdam ni a la Colombes, que se sienten en la Olímpica, donde está la representación real", añadió.
Además, luego de su viaje a China resaltó la necesidad de "abrirse al mundo" y destacó la política de flexibilizar el Mercosur, algo que le trasladará al presidente electo de Argentina, Javier Milei, cuando se reúnan.