Redacción El País
El candidato del Partido Nacional a la Presidencia de la República, Álvaro Delgado, manifestó solidaridad con el competidor del Partido Colorado, Andrés Ojeda, que acusó una "campaña sucia y de fake news" en su contra, situación que atribuyó al argentino Mario Riorda, asesor de Yamandú Orsi, del Frente Amplio.
Asimismo, Delgado instó a Ojeda a denunciar la situación. "Si hay una campaña de noticias falsas me solidarizo con él y debería hacer la denuncia correspondiente; no tengo más elementos en este caso", indicó en rueda de prensa.
El candidato del Partido Nacional dijo que él busca hacer una "campaña limpia" y "de propuestas" porque "es lo que merecen los uruguayos". "Yo estoy cuidando los modos; no solo quiero ser presidente, sino que quiero ser un buen presidente", añadió.
Consultado específicamente sobre la acusación de Ojeda al comando de Orsi, Delgado respondió que si el candidato colorado "tiene pruebas de que hay una campaña de noticias falsas" en su contra "debería denunciarlo", y que para eso cuenta con su "apoyo y solidaridad".
"Quien detectó eventualmente una campaña de noticias falsas, si tiene las pruebas, lo que tiene que hacer es denunciarlo. Estas cosas hay que erradicarlas rápidamente y ser contundentes, acá no hay lugar para la ambigüedad. Si hay pruebas, se denuncia", expresó Delgado, que luego concluyó sobre el tema: "Le estamos haciendo mal a la democracia, al Uruguay y a la cultura democrática del Uruguay si empezamos con rumores".
Ojeda interpretó los dichos de Delgado como una expresión de apoyo a su acusación contra Orsi y Riorda. "Gracias Álvaro Delgado por apoyarme en esto. Lo valoro mucho. Vamos espalda con espalda para ganar en noviembre", escribió en su cuenta de X.
La denuncia de Ojeda
Ojeda denunció una "campaña sucia y de fake news por parte de Orsi" contra él, y aseguró que desde el Frente Amplio "están gastando miles de dólares" para "ensuciar la campaña".
"Es un acto de cobardía, no debate, pero su asesor Riorda inunda las redes de campaña sucia y fake news contra mí. Quieren evitar a toda costa que pasemos al balotaje", indicó.
Ojeda aseguró que quien está "detrás" de los sitios desde los que "disparan las campañas" en su contra es Riorda.
El candidato colorado apuntó directamente contra Quarq SAS, una empresa desde la que, presuntamente, según Ojeda, se dispara propaganda negativa de él, fundamentalmente en YouTube, incluyendo un video de su exesposa de hace un año y medio.
Precisamente, su exesposa, Natalie Yoffe, publicó este martes en su cuenta de Facebook un mensaje que alude a la publicidad de un video. “Quiero aclarar que la entrevista y fragmentos de la misma que me realizó el programa Hacemos lo que podemos y que han estado circulando en las últimas semanas no es actual, sino que data de hace un año y medio (junio de 2023)", explicó en un mensaje.
La respuesta del Frente Amplio a las acusaciones de Ojeda
El comando de campaña del candidato presidencial del Frente Amplio rechazó de plano y le restó toda entidad a lo afirmado este martes por el postulante colorado.
"Miente descaradamente", le dijo a El País el jefe de campaña de Orsi, Alejandro Sánchez, con respecto a lo expresado por Ojeda. "Está desesperado, y juega al límite hace rato", agregó.
En declaraciones a Telemundo (Canal 12), el candidato frenteamplista dijo que Ojeda "tiene todo el derecho a reclamar" y que "si hay campaña sucia, la tiene que combatir". Al ser consultado sobre la acusación directa a su campaña, respondió: "No tengo ni idea. Que haga lo que quiera, estamos en campaña".

Quién es y a qué se dedica Mario Riorda
Riorda es argentino, politólogo y catedrático. Es presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales y se encarga de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral, que tiene sede en Buenos Aires.
En su cuenta de la red social X también describe que fue decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba.
En su sitio web describe que participó "en más de 170 procesos electorales" y que asesoró "a más de 80 gobiernos en América Latina". Además, indica que escribió 18 libros, y entre los últimos están Comunicación Política 100x100 y La Política del Riesgo.
Lleva una participación activa en redes sociales, donde escribe fundamentalmente —aunque no exclusivamente— de política partidaria argentina.
El País, medio al que ha dado algunas entrevistas años atrás, intentó contactarse con Riorda, de momento sin respuesta.