La inseguridad sigue siendo el principal problema del país, según la última encuesta de Equipos Consultores

Le siguen el desempleo, la situación económica, la educación, los problemas sociales, la droga, la salud, la actitud de la gente, los precios, los bajos salarios y la baja de inversión y producción.

Compartir esta noticia
Operativo policial en Ciudad Vieja
Patrullero.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción El País
A pocos días de la asunción del nuevo gobierno, Equipos Consultores presentó los resultados de su última encuesta en la que la población uruguaya dio su punto de vista, de manera espontánea, sobre los principales problemas que tiene el país.

Según los datos que presentó el director de Equipos, Ignacio Zuasnabar, en Subrayado (Canal 10), el 37% de la población mencionó en primer lugar que le preocupa la inseguridad, mientras que al 17% el desempleo, al 9% la situación económica, a un 4% la educación, a un 4% los problemas sociales, a otro 4% la droga, a un 2% la salud, a otro 2% la actitud de la gente, a un 2% la suba de precios, a un 2% los bajos salarios y a otro 2% la falta de inversión y de producción.

Pero los entrevistados no dieron una sino dos respuestas a la consulta de Equipos. Así, la inseguridad fue mencionada en segundo lugar por un 18% de la población por lo que se trata de un problema que preocupa en mayor o menor medida al 55% de los uruguayos.

Desde Equipos destacaron que este "menú" de problemas no presenta una novedad ya que la inseguridad viene siendo el principal problema del país, a juicio de los uruguayos, desde hace más de 15 años. Si bien fue un problema que había pasado a segundo y hasta tercer plano durante los primeros años del gobierno de Luis Lacalle Pou, en este último tramo alcanzó niveles similares a los que registró el gobierno de José Mujica al final de su mandato (60%), según los registros de la consultora.

Según la consultora, las preocupaciones de la población varían levemente en función del territorio. Por ejemplo, hay una mayor preocupación por la inseguridad en Montevideo (60%) que en el interior (46%) y un mayor énfasis de preocupación por el desempleo en el interior (35%) que en la capital (20%).

También hay una variación entre los diferentes niveles socio económicos. La inseguridad preocupa más a las personas que la consultora identificó como de un nivel "alto y medio alto" (58%) que a los identificados como de nivel "medio bajo y bajo" (48%). En el caso del desempleo la preocupación se invierte.

Operativo policial en Cerro
Operativo policial de la Guardia Republicana.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Equipos Consultoresinseguridad

Te puede interesar