REVISTA NACIÓN
La editorial de la última edición de la revista militar "Nación" apunta contra el Frente Amplio y su gobierno, y dice que con el gobierno entrante se abre "un espacio de esperanza redentora".
La última edición de la Revista Nación, medio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de las Fuerzas Armadas (Caofa), incluye un editorial que se titula "Nada de paños tibios para tratar con los males que dejó el Frente Amplio", aludiendo a la fuerza política que dejará el poder el 1° de marzo tras 15 años de gobierno. Una editorial con palabras similares al que se publicó el 19 de noviembre de 2019, a pocos días del la segunda vuelta electoral.
El texto comienza señalando que "luego de tres infaustos períodos de señorío marxista en la conducción del Estado se abre, por fin, un espacio de esperanza redentora". Luego prosigue que "en la sociedad hay reservas de convicción y de valores suficientes como para sacar al país del peligroso fango en el que lo ha hundido la perversión frenteamplista".
"Sabemos que algo va a cambiar, pero no todo lo que es necesario, no todo lo que es grave", señala la editorial.
En esa misma línea, el texto indica: "No creemos prudente pretender que de un modo mágico se le pondrá coto a la cultura del deterioro, de la confusión deliberada de valores, al abuso del desprecio al esfuerzo y a la indiferencia ante el mal que el gobierno saliente ha sembrado en las escuelas, en los lugares de trabajo, entre los jóvenes, en los medios de comunicación, en las calles y en los campos".
"Ni la inseguridad, ni las erosiones morales, ni la falta de interés por los altos intereses de la Nación se corregirán de la noche a la mañana. Habrá que empeñar mucha abnegación para sacudirnos de encima todo el daño que ha dejado el marxismo inoculado en la conciencia y en las entrañas de vastos sectores de nuestra sociedad".
Sobre las medidas que consideran más urgentes, señalan: "En primer lugar, habrá que restaurar la defensa de la familia, salvar su intangibilidad, ponerla bien lejos de los afanes corrosivos de las llamadas ideologías de género con toda su parafernalia de atentados a la naturaleza de las personas, a los valores de la sociedad y a la sagrada inocencia de los niños".
"En esa defensa también se alinea la lucha contra el aborto, que no debe conocer concesiones, que no debe dejarse llevar por los pragmatismo tutelares de los grandes intereses que buscan por todos los medios controlar el crecimiento de la población a como dé lugar en cualquier parte", agregan.
Por otro lado, destacan que "habrá que seguir luchando por la defensa de la Constitución en todos sus términos", que el "Frente Amplio la ha violado flagrantemente en varias decenas de ocasiones".
Además, señala que no solo deberán estar "vigilantes" de la Constitución, sino del "repertorio de valores tales como el respeto, la dignidad, la cortesía, la buena educación, la urbanidad y los buenos modales que fueron vilmente menoscabados debido a la entronización de una cultura de lo barato, de lo superficial, de lo insolente, de lo mal hablado, de lo sucio, de lo socialmente irresponsable, de esa atrevida soberbia que confiere la impunidad".
"No queremos que nuestro tan castigado Uruguay sufra el desencanto de una nueva oportunidad perdida" y "los males hay que cortarlos donde y cuando aparezcan", afirman.
Por un lado "aprecian" la "moderación", pero señalan: "Debemos entender la emergencia de la hora, y reconocer, con un sentido de perspectiva y de conciencia histórica, que con paños tibios nada sólido se puede construir".
"Hay que evitar que el enemigo vuelva a triunfar; para eso hay que trabajar reparando los perjuicios que ha dejado en todas partes donde llegó su mano cruel y retorcida", remata el texto.
No es la primera vez que la editorial de esta revista se maneja en estos términos sobre el Frente Amplio y su salida del poder, aludiendo a ese partido en duros términos.
Días antes de la segunda vuelta electoral del 24 de noviembre, el 19 de noviembre, la editorial de la misma publicación se titulaba u201cEl fin de una pesadillau201d, y llamaba a votar para terminar con u201c15 años de asonada frenteamplistau201d.
u201cLos marxistas finalmente se irán del poder y con ellos felizmente se irá el largo rosario de ofensas a la Constitución, el desorden y despilfarro en todos los niveles de la Administración, el consentimiento y estímulo al delito, el intento claro de destruir la familia tradicional, la voluntad por envilecer las relaciones sociales en base al resentimiento y a divisiones artificiales, la corrupción sin límites que le costó al país miles de millones de dólares que fueron a engrosar cuentas personales o arcas partidarias, los oscuros manejos de una política exterior corrupta y obsecuente dictada desde La Habana y financiada con el dinero sucio de la corrupción venezolana, el destrato a las buenas formas, la ordinariez de varios dirigentes que en su soberbia creyeron que podían imponer su credo de suciedad, dejadez y malas palabrasu201d, señalaba el texto de mediados de noviembre de 2019.