Redacción El País
Como estaba previsto desde hacía días, el sector El Futuro es de Centro oficializó en la tarde de este lunes la incorporación de la senadora Gloria Rodríguez, la dirigente herrerista que decidió abandonar la lista 71 luego de discrepancias con el espacio en donde desarrolló toda su carrera política. Por eso, en parte, la legisladora señaló, en la sede del candidato Álvaro Delgado —donde se hizo el evento de presentación— que tenía "sentimientos encontrados".
Rodríguez se mostró emocionada y entusiasmada con su nuevo destino político, y definió a la lista 5 —el número con el que se identifica este sector— como "el motor para ganar las elecciones" que tiene el Partido Nacional.
Quien le dio la bienvenida fue la vicepresidenta Beatriz Argimón, principal referente de El Futuro es de Centro, que también tiene entre sus filas a la candidata a vice de los blancos, Valeria Ripoll, al subsecretario del Interior, Pablo Abdala, y a los intendentes Nicolás Olivera (Paysandú) y Wilson Ezquerra (Tacuarembó), todos presentes en la conferencia.
Argimón, que fue la primera en tomar la palabra, dijo que hacía unos meses no podía imaginar que este espacio contaría con dirigentes como Rodríguez —y Ripoll—, y destacó "el valor del rol de las mujeres en política". "Nosotros significamos eso", dijo la presidenta de la Asamblea General, luego de destacar a Rodríguez como una "amiga entrañable de muchas batallas".
Ripoll, por su parte, resaltó sobre el final el sentido de pertenencia que siente con este espacio, que a su entender representa "lo nuevo" dentro del Partido Nacional, y que "cada día" está más "convencida" de que esta fuerza política ganará las elecciones, y que Delgado —presente en primera fila— será el próximo presidente.
La salida
En su carta de renuncia al Herrerismo, presentada el miércoles pasado al presidente del sector, el senador Luis Alberto Heber, Rodríguez marcó que tuvo "discrepancias que desde hace algún tiempo han surgido dentro de la lista 71", y que eso la lleveba a tomar una determinación "indeclinable".
En otro mensaje, que dirigió a la militancia y a la que también accedió El País, aseguró que su decisión no empañana "para nada el afecto y la amistad" que conservaba con sus ahora excompañeros. "Me llevo conmigo los hermosos momentos vividos y también los duros golpes recibidos en una lista que fuera mi casa y mi familia", escribió.
-
Candidato a intendente de Maldonado por el Partido Nacional dijo que expropiará Punta Ballena si es electo
El "problema" que ve Mariana Pomiés en la coalición de gobierno por el plebiscito de la seguridad social
Delgado a Orsi: “Seguimos esperando el Programa de Gobierno, te he propuesto debatir y te has negado”
Las 22 medidas del FA sobre seguridad reabren el debate con el oficialismo que asegura que “no hay nada nuevo”