El abogado penalista Juan Fagúndez se alzó esta semana como una de las voces detractoras a la propuesta de la creación de un Ministerio de Justicia. El letrado se desmarcó de colegas como el exfiscal de corte, Jorge Díaz, o el abogado Carlos Negro, quienes opina salieron a defender el posible ministerio porque "ya es absolutamente evidente que se están viendo sentados en el sillón".
"Vamos a decir las cosas como son, no seamos cretinos. Para eso salí a decir: ‘Yo quiero ser ministro de Justicia’, decí las cosas como son", apuntó el abogado y detalló que el principal reparo que tiene para con este proyecto es el papel que tuvo dicho ministerio durante la Dictadura. "Todos estos que se jactan de demócratas tendrían que acordarse", expresó.
"En el Frente Amplio hay gente que quiere el ministerio y eso es lo que más me rechina, por lo que significa. La estructura que se le quiere dar es política. No es un ministerio de Justicia, sino un ministerio del Poder Ejecutivo y el poder que se le quiere dar es, por ejemplo, controlar las cárceles", manifestó en diálogo con el programa Primera Mañana (El Espectador).
El tono en la entrevista radial fue subiendo, al punto que Fagúndez respondió enfático a la pregunta de si la creación de este ministerio "es como la politización de la Justicia: "Es la politización de la Justicia. Es tan ordinario el tema y es tan ordinaria la manera de salir al ataque abrazado a la piedra fundamental para ser ministro de Justicia... es una cuestión de poder. No tiene nada que ver con la Justicia".
Consultado por si todas estas afirmaciones las hacía referenciando al exfiscal de Corte dijo que "muchísimo" de lo dicho afirmativamente fue pensando en Jorge Díaz.
"Cuando las instituciones como la Fiscalía se forman en torno a una personalidad pasa lo que está pasando. Lo que pasa es que Díaz no se fue, Díaz sale de Fiscalía a ejercer la profesión y cuando va a las Fiscalías se interrelaciona con los que él designó y logra a veces cosas diferentes"; "No estoy diciendo que sea corrupción, estoy diciendo que está mal", remarcó.
Explayándose sobre cómo fue el papel de Díaz al frente de la Fiscalía de la Nación, Fagúndez amplió: "La Fiscalía no tenía un fiscal de Corte, tenía una especie de papá: hizo el código, hizo la ley, la fiscalía nueva, transformó el mundo jurídico. Y acá tenés el resultado, gente cayó muerta trabajando, ¿hicieron algo? No, está cada vez peor".