Publicidad

El FA prepara la expulsión de Almagro de cara al Plenario

Se postula nuevamente para titular de la OEA, sin respaldo de Uruguay. Foto: EFE

Interna oficialista

Sectores negocian sanciones para Raúl Sendic y Leonardo De León.

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

Son horas de negociación para el Frente Amplio. Los principales sectores tratan de llegar a un acuerdo que permita asegurar las mayorías para sancionar al exvicepresidente Raúl Sendic y al senador Leonardo De León. El único que hasta ahora logra consenso es el secretario general de la OEA Luis Almagro, quien está a un paso de ser expulsado de la coalición.

El Plenario es el próximo sábado 15 y la gran duda es si hay o no quorum para poder definir las sanciones en base a los informes elaborados por el Tribunal de Conducta. Entre los sectores hay consenso de que se deben laudar los casos vinculados al uso de las tarjetas corporativas de Ancap y ALUR para recuperar la credibilidad.

Ayer se reunieron los referentes de los principales grupos para negociar las condiciones del Plenario. Se trabaja en una única resolución que contenga las sanciones para los 17 casos informados por el Tribunal de Ética, dijeron fuentes políticas a El País. Las negociaciones continuarán por lo menos hasta el viernes próximo.

Tanto para Sendic como para el senador De León lo que está en juego es la inhabilitación de las candidaturas al Senado por la Lista 711. En el caso del exvicepresidente el Tribunal habla de una "conducta inaceptable" en el manejo de los dineros públicos, mientras que el informe de De León señala que incurrió en "múltiples actos indebidos en perjuicio del patrimonio público".

Dentro de los sectores hay diferentes visiones sobre ambos dirigentes de la Lista 711, en el astorismo pretenden que se le aplique una sanción dura como forma de dar una "señal" a los frenteamplistas. Fuentes consultadas por El País indicaron que la resolución que se adopte el sábado condiciona el desempeño electoral de la izquierda y por tanto las posibilidades de alcanzar un cuarto gobierno a nivel nacional.

Además de los astoristas, en el Partido Socialista también hay una definición firme de laudar los casos vinculados a la ética para condenar las conductas que no se ajusten a los principios de la izquierda. En la misma línea están otros sectores de la coalición.

Sin embargo, hay incertidumbre sobre la conducta que asumirán dirigentes de base. Si hoy fuera el Plenario no están asegurados los votos para sancionar a Sendic y De León. Esa es la percepción que tienen algunos dirigentes frenteamplistas consultados por El País. Se deben lograr cuatro quintos de votos de los presentes en el Plenario que está integrado por 176 delegados. El Movimiento de Participación Popular (MPP) se ha llamado a silencio y al momento no ha informado cuál será la posición en el próximo Plenario. El único sector que se opone a una sanción es la propia 711, que lidera Sendic y a la que pertenece De León.

En su última aparición pública en un acto con militantes en Malvín Norte, Sendic dejó en claro que no pensaba renunciar a ser candidato al Senado, por más de que se lo pidan dirigentes de primera línea. El argumento que utilizó es que ya pagó el precio de los errores que pudo haber cometido con el "escrache público".

Para Almagro, a diferencia de lo que sucede en el caso de Sendic y De León, hay consenso para aplicar la máxima sanción es decir la expulsión. Aunque para eso se requieren nueve décimos del Plenario.

Según el informe del Tribunal de Conducta, el secretario general de la OEA incurrió "en la violación más grave de los principios que cabe imaginar" al promover la intervención militar en Venezuela. "En cuanto a intervención militar para derrocar al régimen de Nicolás Maduro, creo que no debemos descartar ninguna opción", afirmó Almagro el 15 de septiembre de este año, en rueda de prensa. Posteriormente, el Tribunal de Ética decidió asumir competencia respecto de este asunto actuando "de oficio", conforme al estatuto. El dictamen del Tribunal sostiene que "no existe en este caso impedimento para que el Frente se pronuncie sobre la conducta de Almagro y su relación con los principios que se sustentan".

Tanto el Partido Comunista como el Movimiento de Participación Popular son partidarios de expulsar de las filas del Frente a Almagro. Por otro lado, no hay dentro de la coalición sector o base que defienda el accionar que ha tenido Almagro en la OEA.

El excanciller del gobierno de José Mujica fue electo como senador por el MPP. El apoyo del expresidente fue clave para que alcanzara el máximo cargo dentro de la OEA, pero luego de algunos meses de gestión comenzaron los choques con el que fuera su sector por la posición crítica con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Sector del diputado "rebelde" está dispuesto a proponerse sanción
Darío Pérez: Otra vez pone en jaque a la bancada del Frente. Foto: Darwin Borrelli

En total son 17 las resoluciones del Tribunal de Ética que tratará el Plenario del Frente Amplio el sábado 15. Entre los informes está el del diputado de la Liga Federal, Darío Pérez, por no votar tres artículos del Presupuesto.

"Como lo he dicho en muchos lugares, lo nuestro no es por sabandija, es por no haber votado tres artículos del Presupuesto", dijo Pérez la semana pasada en conferencia de prensa en alusión a que su caso es diferente al del exvicepresidente Raúl Sendic y el del senador de la Lista 711 Leonardo De León. Consultado por El País el delegado de la Liga Federal en la Mesa Política José Antonio Maldonado opinó que la sanción que corresponde a Pérez debe ser similar a la aplicada hace algunos años al Partido Comunista por no votar la ley de Educación en el 2008. En esa oportunidad, los comunistas estuvieron dispuestos a que se les aplicara una sanción de suspensión de dos meses en los órganos partidarios como el Secretariado y la Mesa Política.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad