Publicidad

El Frente Amplio busca mejorar su comunicación de cara a 2024 y contrata a un experto colombiano

Oposición entiende que en 2019 perdió, en parte, por problemas a la hora de contar lo que habían hecho en 15 años de gobierno.

Compartir esta noticia
Bandera del Frente Amplio
Bandera del Frente Amplio.
Foto: Fernando Ponzetto

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.
Cuando el Frente Amplio perdió las elecciones en 2019, una de las explicaciones que encontró fue la incapacidad de comunicar los logros alcanzados en los 15 años de gobierno así como de hacer frente a las polémicas generadas en su gestión.

En un tema clave como la seguridad, por ejemplo, pero también en otros más de una vez se lamentó no haber dado “una batalla cultural” con los partidos tradicionales.

Ahora, plantada con ventaja para 2024 frente a la coalición de gobierno -según Ignacio Zuasnabar, director de Equipos Consultores-, la fuerza política ha desplegado varias estrategias con el objetivo de ganar las próximas elecciones nacionales. Y una de ellas se centra en la comunicación.

Entre el 25 y el 26 de setiembre, el Frente Amplio realizará un encuentro orientado a los encargados de comunicación y propaganda de las coordinadoras y departamentales del partido.

El principal atractivo del evento es Omar Rincón, académico de la Universidad de Los Andes en Colombia y consultor de la Fundación Friedrich Ebert, que encabezará la ponencia.

Si bien fuentes vinculadas a la Presidencia del Frente Amplio indicaron a El País que el evento recién se empezó a delinear, ya en la primera sesión de la Mesa Política del mes pasado se habló sobre la llegada de Rincón.

Ante los delegados de los sectores y las bases, el secretario de Comunicación del Frente Amplio, Damián Payotti, contó que el experto colombiano encararía, en modalidad de taller, el trabajo en áreas de comunicación. El objetivo planteado para setiembre es “generar una estrategia” y saber “cómo trabajar con medios, redes sociales y en el territorio”, confiaron fuentes políticas a El País.

Agenda

De cara al Congreso Tabaré Vázquez de diciembre, donde se definirán las precandidaturas y el programa para 2024, el Frente Amplio tiene varias giras previstas.

Mientras que en una primera etapa se dedicó a oír a la ciudadanía, en las visitas recorridas hechas en el amrco de “El Frente Amplio te Escucha”, ahora se dedicará a intercambiar, a partir de la propuesta Diálogos por Uruguay.

Esta gira comenzará el 31 de agosto en Paysandú y terminará en Florida el 27 de octubre, a un año de las elecciones nacionales.

En cada departamento la gira tendrá dos pasos. Primero los referentes nacionales y locales se reunirán con organizaciones de ese territorio, teniendo como insumo los ejes programáticos que aprobó el Plenario Nacional. Luego, a la semana siguiente, la Comisión de Programa se reunirá con la Departamental del Frente Amplio para evaluar los contenidos recabados en estos encuentros y escuchar los aportes de los militantes frentistas.

Las delegaciones, integradas por dos referentes nacionales y tres locales, mantendrán 10 reuniones por departamento. Esa decena de organizaciones será elegida procurando abarcar las distintas áreas de la sociedad, de acuerdo a un documento interno al que accedió El País. Allí se plantea, por ejemplo, la producción, el trabajo, la cultura, el género, la diversidad y las disidencias, la salud, la vivienda, la infancia, la tercera edad, la seguridad y el medio ambiente.

Fernando Pereira, el presidente de la fuerza opositora, comentó a sus allegados que “lo relevante es colocar al Frente Amplio de cara a la gente”, según supo El País.

A su vez, se prevé destacar el rol de los jóvenes militantes. No solo se contempla sumarlos a las giras, sino que también -según explicó Pereira a la Mesa Política- se acordó armar un espacio interno para debatir la agenda de esta franja de la población. El 16 y el 17 de setiembre habrá encuentros departamentales de jóvenes y en 2024 habrá uno de alcance nacional.

A todos estos planes se añade la campaña “Sumate por Uruguay”, que -como adelantó El País- apunta a que un millón de votantes ya se incline por el Frente Amplio en las elecciones internas.

además

Aspiran a llegar a los 500 comités este año

Cuando asumió, la directiva del Frente Amplio se propuso instalar 500 comités de base. Al término del año pasado contabilizó 442, unos 50 más de los que había antes, por lo que en la fuerza política esperan llegar a la meta antes de 2024.

El viernes 25, los frenteamplistas celebrarán el Día del Comité de Base y -según supo El País- desde ya se incentiva a las agrupaciones a diseñar un plan de trabajo que se centre en cómo invitarán a la gente a participar de la celebración.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad