Laura Raffo se reunió con Álvaro Delgado tras la derrota y dijo que inició un "camino que recién empieza"

La economista visitó al candidato blanco luego de las elecciones del domingo; el encuentro fue la última actividad política del exsecretario de la Presidencia antes de viajar al exterior para un breve descanso

Compartir esta noticia
Laura Raffo
Laura Raffo, dirigente del Partido Nacional tras reunión en la sede de Álvaro Delgado.
Foto: Estefanía Leal.

Redacción El País
La última actividad política del candidato a presidente por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, antes de tomarse cinco días de licencia y viajar ayer por la noche a un país caribeño, fue una reunión con la economista Laura Raffo, hay quien venció con una distancia histórica en las elecciones internas de este domingo.

Era un encuentro esperado porque fue la primera vez que se vieron ambos no solo luego de los comicios, sino de la sorprendente decisión que tomó Delgado de elegir como compañera de fórmula a la exsindicalista Valeria Ripoll, a quien prefirió por encima de la precanditata que el domingo obtuvo el 19,2% de las adhesiones nacionalistas —contra el 74,4% del ganador

Fue un encuentro público, porque así lo propuso Delgado y Raffo aceptó, a diferencia de otras reuniones que también tuvo el candidato luego de las elecciones primarias con quienes compitieron con él, como por ejemplo el senador Jorge Gandini, indicaron a El País fuentes nacionalistas.

La reunión, como estaba previsto, se hizo en la sede de Uruguay Para Adelante, en Bulevar Artigas y Chaná, y duró poco más de una hora. Raffo llegó sobre las 19 horas, acompañada por su asesora Ana Carrero, y lo único que se limitó a comentar al entrar a los medios presentes era que daría sus primeras declaraciones públicas post derrota electoral —sin contar los mensajes en las redes sociales— al finalizar el mano a mano con Delgado. No antes.

Fue una conversación a solas, entre ambos, sin nadie más, y según resumieron ambos en sus redes sociales Raffo seguirá "trabajando" para el Partido Nacional, aunque su rol y lugar todavía no está claro para los blancos.

"Nuestros equipos técnicos ya están coordinando el programa de gobierno para garantizar que continúen las transformaciones —dijo la economista en su cuenta de X—. Más blanca que nunca, voy a defender nuestros valores nacionalistas".

Laura Raffo
Laura Raffo, dirigente del Partido Nacional en rueda de prensa.
Foto: Estefanía Leal/El País.

"Camino que recién empieza"

Si algo dejó en claro en su declaración luego de la reunión es que Raffo inició en la política y en el Partido Nacional "un camino que recién empieza" y que en momentos de desazón por quedar desplazada de la fórmula presidencial priozará a "los uruguayos" y a la "unidad" de su fuerza política, en forma coherente con sus discursos de campaña.

"Soy más blanca que nunca, sigo poniendo a los uruguayos primero y, por lo tanto, voy a trabajar con toda mi fuerza para que el Partido Nacional al esté unido, para que tengamos una gran elección junto a los partidos de la coalición y para que podamos asegurar que continúen estas transformaciones que inició el gobierno de Luis Lacalle Pou", aseguró.

Resaltó también que no está en busca de "cargos" u "ocupar sillones", sino que se encuentra enfocada en "trabajar por la gente", y volvió sobre la idea de mantener la unidad cuando fue consultada acerca de si se "desilusionó" cuando se enteró de la decisión de Delgado de elegir a Ripoll como candidata a la vicepresidencia.

"Hablé con nuestro equipo; cada uno tuvo sus opiniones, pero lo que primó —insistió— y lo que va a primar siempre es la unidad de nuestro partido y es la convicción de que este rumbo de cambios y transformaciones que inició el gobierno de Luis Lacalle Pou es el rumbo en el que tenemos que continuar".

También fue consultada por la decisión que tomó en la mañana de este jueves la exfiscal Gabriela Fossati, quien militó para su precandidatura desde filas de Alianza Nacional, y que ahora definió abandonar al Partido Nacional disconforme con la elección de Ripoll para integrar la fórmula. "Conozco muy bien las estrategias de los comunistas y gremialistas. Se infiltran y destruyen. Conquistan con facilidad", había dicho la ahora exdirigente de Sumar.

"Estamos en un país donde tenemos que valorar el derecho a expresión. Es una decisión personal. Lamento esa decisión. Había contribuido a programas técnicos", respondió Raffo sobre la exfiscal que estuvo a cargo del caso Astesiano. Y agregó que no conversó con Fossati sobre esa decisión.

Acto politico de Laura Raffo
Acto de Laura Raffo con su agrupacion Sumar.
Foto @lauraraffo
ADEMÁS

Futuro de Sumar

Qué ocurrirá con el proyecto Sumar, que reunió al Herrerismo y Alianza Nacional como los dos principales sectores que apoyaron a Raffo hasta este 30 de junio, es una incógnita instalada entre los blancos a partir de esta semana. "Sumar somos, (porque) sumar es nuestro espírito. Sumar en el Partido Nacional y sumar para el país y para los uruguayos", añadió Raffo en ese sentido, haciendo un juego de palabras.

En filas sobre todo herreristas, la posibilidad de que Sumar sobreviva como sublema para las elecciones de octubre es algo que se encuentra en tela de juicio, según informó El País este miércoles.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar