En sus últimos años el expresidente José Mujica se dedicó a consolidar y fortalecer los nuevos liderazgos en su Movimiento de Participación Popular (MPP) a la par que intentó evitar que su figura generara división entre los uruguayos.
Sus últimas apariciones en actos públicos no fueron casuales, sino que buscaron apoyar lo que luego sería el triunfo de Yamandú Orsi en las elecciones nacionales y la abrumadora votación de su sector, con el hoy secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, encabezando la lista.
Esa labor lo dejó conforme a Mujica, de acuerdo a lo que dijo el exmandatario a los autores Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz en el libro "Una oveja negra al poder. Confesiones e intimidades de José Mujica", que se publicará esta semana con una nueva edición que contiene diálogos mantenidos a lo largo de 2024 y al que accedió El País.
Visiblemente afectado por el cáncer de esófago —que enfrentó hasta su muerte el pasado 13 de mayo—, meses atrás Mujica reflexionó junto al director del semanario Búsqueda y el hoy asesor presidencial, Danza y Tuobovitz, respectivamente, sobre la figura de Sánchez.
“Está clarísimo que va a ser candidato en la próxima… Y lo bien que hace”, les dijo el expresidente, según recoge el libro. Y agregó: “Deber cumplido, la barra está preparada".
En otros pasajes de un extenso capítulo titulado "El predicador laico" —que forma parte de la nueva edición del libro— Mujica repasa de forma autocrítica su presidencia. Incluso, entre lágrimas, de acuerdo al relato de los autores. “Fue muy poco lo que pude hacer para terminar con las injusticias”, les dijo el exguerrillero, quien agregó: “Las vi todas desde mi lugar y la inmensa mayoría siguen ahí, incambiadas”. "No supe como hacerlo. Me voy con eso atravesado", insistió.
La enfermedad y lo que debió hacer Vázquez
En otro pasaje se refiere a la enfermedad que atravesó el expresidente Tabaré Vázquez y la actitud que el exmandatario tuvo. "Esconderse es lo peor en esos casos”, agregó. Para él, un líder político debía mostrarse si está enfermo porque los votantes lo valoran más.

En otra charla, en el primer semestre de 2016, Mujica fue furor en Japón. Una mañana durante esa visita el expresidente analizó el curso del segundo mandato de Vázquez.
Mujica dijo que Vázquez estaba haciendo “muy poca cosa” desde el gobierno. Y agregó: "Si seguimos así, casi seguro que perdemos en 2019”, vaticinó el exlíder del MPP.
En 2019 el candidato frenteamplista fue Daniel Martínez, quien finalmente perdió con Luis Lacalle Pou. A Mujica no le caía bien el exintendente de Montevideo. Los autores repasan una charla en la que el líder del MPP les dijo que “el ciudadano Daniel Martínez” no le generaba confianza y que eso sería un “problema” para él.
El último acto político
En otro pasaje el expresidente habló sobre su militancia. Mujica reivindicó una y otra vez su vida dedicada a la actividad política. Consultado por los autores sobre ello, el exmandatario lo graficó con contundencia. "Mi último acto va a ser mi muerte", sostuvo. Luego, con su conocida sonrisa pícara agregó: "¡Sabés lo que va a ser ese velorio!".