El senador colorado Gabriel Gurméndez presentó un proyecto de ley para poner limitaciones a los sindicatos que retienen dinero a trabajadores para financiar su organización, y para que esto pueda realizarse tras la firma de un documento que debería ser renovado de forma anual.
“Los trabajadores afiliados a una organización sindical tendrán derecho a que se retenga su cuota sindical sobre los salarios que el empleador abone, debiendo manifestar su consentimiento por escrito en forma previa. El consentimiento deberá ser renovado en forma anual, quedando en caso contrario la retención automáticamente sin efecto. El monto por descontar será fijado por el sindicato y comunicado, fehacientemente, a la empresa o institución, la que verterá a la organización los montos resultantes en un plazo perentorio a partir del efectivo pago del mes en curso”, dice el Artículo 1 del proyecto, que sustituiría al número 6 de la ley 17.940 del 2 de enero de 2006, durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez.
Otros artículos, que se añadirían a la misma ley, señalan que “todo sindicato receptor de cuotas sindicales deberá comunicar en forma fehaciente a sus trabajadores afiliados, en forma anual, el monto total percibido por este concepto e informar en forma detallada el destino dado a dichos fondos”, y que se prohibiría “a las organizaciones sindicales el uso de fondos provenientes de la aplicación” de la ley “para fines político-partidarios o ajenos a su objeto social”.
El artículo 4 del proyecto de Gurméndez, que también se añadiría a la ley de 2006, establece “el incumplimiento por parte de las organizaciones sindicales” de lo anteriormente señalado, se “habilitará a la Corte Electoral a suspender la recaudación de la cuota sindical de la organización infractora por un período de entre 6 meses y un año”.
Por último, la propuesta de Gurméndez establece que toda organización sindical con más de 1.000 afiliados o con ingresos anuales superiores a las 800.000 Unidades Indexadas (algo más de 5 millones de pesos), deberá presentar "dentro de los 90 días de finalizado cada año civil, un Informe de Revisión Limitada o de Auditoría de sus estados contables, con revisión del cumplimiento de las obligaciones legales y reglamentarias respectivas, suscripta por un Contador Público".
En la exposición de motivos, el exprecandidato a la Presidencia de la República por los colorados señala que su propuesta busca contribuir "a la transparencia en el uso de recaudación originada en la cuota sindical, contribuyendo al fortalecimiento de la actividad sindical y a la confianza con sus afiliados. En efecto, se prohíbe destinar la misma a fines político-partidarios o fuera del objeto del sindicato, incluso, llegando a penalizar el incumplimiento de tal interdicción".