PARLAMENTO
Disputa entre partidos de la oposición y el gobierno por el cese.
En cuanto pase el feriado de la Semana Santa, el Partido Nacional promoverá la convocatoria de una serie de expertos constitucionalistas a la comisión de Defensa del Senado, no conformes con la interpretación dada por el ministro José Bayardi sobre el pedido del Poder Ejecutivo para destituir a cuatro generales, adelantaron a El País fuentes partidarias.
Hace dos días, el ministro de Defensa declaró al informativo de radio Sarandí que la ley en que se basó el Ejecutivo para promover la destitución de los generales tiene que ser atendida a pesar de que la Constitución señala en su artículo 168 que la potestad para destituir militares es del presidente de la República y no necesita venia del Parlamento.
El Poder Ejecutivo envió al Parlamento hace casi dos semanas un proyecto de ley pidiendo la venia del Senado para la destitución de los generales Claudio Romano, Carlos Sequeira, Alejandro Salaberry y Gustavo Fajardo por su actuación en los órganos del Ejército que juzgaron la conducta de los militares José Gavazzo, Jorge Silveira y Luis Maurente.
El ministro Bayardi se mostró dispuesto a polemizar públicamente con la interpretación del constitucionalista Martín Risso, quien sostuvo que la facultad de destituir militares es del presidente. No obstante, Bayardi dijo que como para ascender a un oficial al generalato se necesita venia del Senado, no puede disponer el Poder Ejecutivo por sí y ante sí su destitución en el caso de oficiales de esta jerarquía.
El presidente de la comisión de Defensa, Javier García, ha objetado la interpretación de Bayardi sosteniendo que la Constitución tiene rango jerárquico sobre la ley, y que por ello a quien compete la destitución de los militares no es al Poder Legislativo, sino al presidente.
Bayardi afirmó, a su vez, que la ley en que se basa el pedido del Poder Ejecutivo, que es de 2013, debe ser aplicada o en todo caso deberían recurrirla ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para que la declarara inconstitucional.
Sea cual fuere la interpretación correcta el tema tiene dos aristas, la constitucional y la política, como reconoció el propio ministro esta semana. Y por eso se pretende conocer la opinión de los expertos en el tema.
Además, en la semana posterior a la actual el Parlamento comenzará a estudiar, en la comisión de Asuntos Internacionales del Senado, otro de los temas que interesan a las autoridades del ministerio de Defensa, como es la ley integral antiterrorismo, sobre la cual hay consenso.