Ciclovía en 18 de Julio divide a comercios del Centro y algunos temen ser afectados

Organización que nuclea a los negocios de la zona fue informada por la IMM sobre el proyecto, pero aclara que no fueron consultados.

Compartir esta noticia
Transito en Montevideo
Ciclistas circulando en el transito por Av. 18 de Julio.
Foto: Estefania Leal

Desde su anuncio el pasado viernes, el plan de hacer una ciclovía en el Centro de Montevideo ha generado múltiples reacciones, unas a favor y otras en contra. Desde la comuna señalaron a El País que se procuró hablar con los comerciantes antes de dar a conocer el proyecto, sin embargo: ¿qué tan de acuerdo están estos con la iniciativa?

La Intendencia de Montevideo proyecta que la ruta para los ciclistas comience en el Obelisco, vaya por toda la avenida 18 de Julio hasta Yaguarón, y allí se genera un desvío que permita seguir por la calle San José hasta la Ciudad Vieja.

Si bien existió comunicación entre la IMM y la Asociación Civil Grupo Centro (AGC) -que integra la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS)- sobre el proyecto, desde la organización sostuvieron que no tuvieron ningún tipo de incidencia. En tanto, algunos comerciantes de la principal avenida de Montevideo mostraron descontento en cuanto a la idea.

Ana Loffredo, vicepresidenta de la asociación que comprende un número cercano a 300 comerciantes, dijo a El País que la propuesta fue presentada a ellos en una reunión, pero aclaró que esto no implica que los hayan consultado, pues el plan ya estaba listo para anunciarse y no tuvieron participación en su diseño. “Siempre celebramos y recibimos de brazos abiertos las ideas para mejorar la zona. Es real que se debe facilitar el transporte para quienes utilizan bicicleta, lo que sí en este caso esto se hace sin mucha infraestructura”, declaró Loffredo.

Dijo desconocer si la propuesta es la solución más acertada, aunque sí reconoció que se está abordando una problemática que precisaba de una solución. Con respecto a si esta situación podría afectar la actividad comercial, dijo que no ve real esa posibilidad.

Otros comerciantes, en tanto, son menos optimistas. “Convierten la avenida más importante del país en una callecita”, dijo a El País Carlos Cáceres (47), el encargado de Libros del Paso, de 18 y Yaguarón, quien además entiende que las ventas pueden verse fuertemente afectadas con un posible cambio en el tránsito.

Caetano Porcelli (67), de la librería Papacito, de 18 y Santiago de Chile, justo frente a la IMM, también alertó, desde la “indignación”, que no ve viable esta propuesta. “A la vista está que cuando cortan la calle o hay paro de transporte vendemos mucho menos”, dijo, y añadió que entiende que “se trata de tener sentido común”.

A estas palabras se sumó el kiosquero César Vidal (39), que vende diarios y revistas también frente a la IMM, y dijo que lo que se propone es “poner el vehículo más frágil en el medio de la calle más complicada”.

Sin embargo, también hay comerciantes que acompañan la visión de la AGC y que creen que la inclusión de la ciclovía no va a afectar su actividad. “No me parece que un posible cambio en el tránsito de autos y ómnibus nos pueda alterar económicamente”, expresó Roberto González (44), que vende bijouterie en una galería de 18 de Julio, entre Vázquez y Tacuarembó. A pesar de no estar en contra del proyecto, considera que el espacio para los ciclistas debe de formarse sobre los costados de la calle y no donde se pretende colocar, en el medio de la avenida.

“Es una buena idea pero no para aplicar en 18 de Julio”, fue una de las frases más repetidas por los trabajadores y transeúntes con los que pudo hablar El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IMMciclovías

Te puede interesar