Publicidad

Argimón molesta con el "cambio de criterio" del directorio nacionalista sobre el caso Penadés

La vicepresidenta quería que el máximo órgano partidario enviara el caso de forma inmediata a la Comisión de Ética.

Beatriz Argimon
La vicepresidenta se mostro molesta con la decisión del directorio.
Foto:Leonardo Maine/Archivo El Pais

Redacción El País
La vicepresidenta Beatriz Argimón se mostró molesta este lunes con lo que consideró fue un "cambio de criterio" del Directorio del Partido Nacional, que resolvió en su reunión de hoy esperar el pronunciamiento del Parlamento para definir la situación política del senador Gustavo Penadés.

Este lunes el máximo órgano de conducción nacionalista decidió efectivamente aguardar a que el Senado vote el desafuero del legislador para, luego de eso, enviar el asunto a la Comisión de Ética que, eventualmente, recomendaría suspender a Penadés como integrante del partido.

"Hubo un cambio de criterio", señaló Argimón en rueda de prensa tras conocer la decisión. "Generalmente, cuando había un tema determinado, el Directorio no esperaba por saber qué haría el Parlamento", dijo. "Hubiera preferido que tomara una decisión hoy", agregó y se retiró sin abundar en declaraciones.

La vicepresidenta fue una de las voces que en el Partido Nacional había reclamado que el Directorio enviara el caso de Penadés este mismo lunes a la Comisión de Ética. "Es indispensable que el Directorio tenga una decisión firme, como mínimo la suspensión", había dicho más temprano al ser entrevistada en Radio Carve. La misma postura había esgrimido el senador Jorge Gandini cuyo sector, Por la Patria, presentó en minoría una moción en ese sentido.

Fuentes del sector le dijeron a El País: “Siempre sostuvimos que, al mismo tiempo que mantenemos la expectativa de que Penadés pueda defenderse, también afirmamos que se deben tomar resguardos desde el punto de vista partidario, haciendo que la Comisión de Ética abra un expediente. Algún pasito más había que dar".

La mayoría del partido, señalaron fuentes partidarias, se inclinó sin embargo hacia una posición "más gradual", al entender que el inmediato pasaje del caso de Penadés a la Comisión de Ética podría interpretarse como un “prejuzgamiento”. La opción, entonces, fue tener antes todos los antecedentes sobre la mesa, junto con la resolución del Senado y allí definir.

"Hay una serie de denuncias graves que está tratando el Senado; ahora, yo no puedo hoy hacerme eco de la certeza de que las denuncias son esas, en algunos casos han sido trascendidos, se ha manejado mucho tema a través de los Whatsapps", señaló este lunes en rueda de prensa el presidente del Directorio, Pablo Iturralde. "Yo quiero tener la información cierta y actuar no a grito de la tribuna, sino con toda la información”, aseguró.

El desafuero de Penadés comenzará a tratarse este martes en la Comisión de Constitución y Legislación del Senado. Fuentes parlamentarias indicaron a El País que, por el momento, ningún partido planteó que ni esa instancia ni la que tendrá lugar el miércoles en el plenario del Senado tengan carácter secreto.

Los legisladores recién tomarán contacto este mismo martes con el expediente en el que la fiscal Alicia Ghione pide el desafuero del legislador, acusado por ocho personas de haberles pagado por sexo cuando eran menores de edad. El texto permanece guardado en una caja fuerte del Parlamento y será llevado en mano a la sesión por parte de la vicepresidenta Argimón.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad