ELECCIONES 2019
La cuatro candidatos del FA marcan sus matices en la campaña. Hacen actos conjuntos y en los últimos días endurecieron el discurso contra la oposición.
Todavía está fría la campaña. La primera del Frente Amplio sin José Mujica, Tabaré Vázquez y Danilo Astori bajo los grandes reflectores. Daniel Martínez, Carolina Cosse, Óscar Andrade y Mario Bergara se muestran juntos y sonrientes en los actos oficiales. Evitan los cortocircuitos internos y hacen esfuerzos por no pisarse. La fórmula es la misma: defender lo actuado en los tres gobiernos del Frente, asumir errores en seguridad y educación, y reconocer que el empleo es uno de los principales problemas de los uruguayos.
Plantean así una campaña de “matices”, donde las propuestas se repiten en grandes líneas y cada uno busca marcar su perfil sin cuestionar al otro.
Martínez es favorito en las encuestas y como tal se mantiene cauteloso a la hora de opinar. Los temas centrales que maneja son la seguridad y el empleo. Se empeña por ser “dialoguista” y se niega a asumir el rol de “comentarista” de otros.
Cosse se esfuerza por mostrarse como una persona “firme” y enfocada en el futuro: “Compañeros, la palabra imposible conmigo no va”, dijo en el acto del 18 de mayo en Melo.
Andrade explota un perfil más informal, tiene un discurso más duro desde el punto de vista ideológico y de fuerte cuestionamiento a Mauricio Macri y Jair Bolsonaro.
Bergara se presenta como “seregnista” y le habla directamente a los desencantados con el Frente Amplio. En las últimas horas, todos endurecieron sus discursos contra la oposición. Atacaron las políticas de reducción del gasto público y el plebiscito para mejorar la seguridad que plantea Jorge Larrañaga. Para afuera, la del Frente es una campaña de confrontación y para la interna una de “guante blanco”.

Sector: Partido Socialista
Edad: 62 años
Profesión: Ingeniero
Seguridad.
Quiere extender a 10.000 cámaras del sistema de videovigilancia. Transformar el sistema carcelario con cárceles más chicas. Fortalecer las seccionales de Policía y promover una política de acciones en 25 zonas, coordinando con estrategias sociales que mejoren la convivencia. Se compromete a impulsar un acuerdo en seguridad “como política de Estado”.Educación. Universalizar la educación media básica y aumentar las tasas de egreso de la educación superior. Profundizar la capacitación docente.
Empleo. Plantea incentivar la formación de empleo mediante estímulos para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas. Actualizar la ley de promoción de inversiones. Crear “polos de innovación”, inteligencia artificial y espacios de emprendedurismo que incorporen tecnología para la generación de empleo.
Fórmula. No aceptaría ser vicepresidente. No se siente cómodo en el Parlamento.
"Escucho hablar a la gente de la oposición y le está errando cuando dice que está todo mal"


Sector: Intependiente
Edad: 57
Profesión: Ingeniera
Seguridad.
Apuesta a ejercer la autoridad y “mejorar la coordinación” mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio del Interior y el Mides. Pretende “seguir buenos ejemplos”, como los “operativos de Casavalle”.Economía. Cuidar el déficit fiscal y hacer foco en la utilización eficiente de los activos del Estado, determinando su reasignación, reutilización y minimización de costos operativos. Promover la inversión pública como política contracíclica que permita hacer crecer la economía y generar nuevos puestos de trabajo. Adecuar la ley de participación público-privada.
Educación. Propone llevar a siete horas el turno de clases diario en todas las escuelas del país. Además pretende sumar más arte, deporte y tecnología a los programas.
Fórmula. Si gana las internas completaría la fórmula con uno de los otros tres precandidatos como vicepresidente.
"Tenemos que ser firmes en defender a la gente, pero no militarizando. No aprovechándonos de las preocupaciones de la gente"


Sector: Partido Comunista
Edad: 44 años
Profesión: Albañil, sindicalista
Vivienda.
La política de vivienda es uno de los ejes centrales de su campaña. Asegura que se duplicará la inversión en el área para que sea “la más grande de la historia”. Se compromete a defender el precio de los alquileres y lograr que el Estado construya casas y las ponga en alquiler para habitar.Economía. Es partidario de aplicar una segunda reforma fiscal. Incrementar el impuesto a la riqueza y a las ganancias para financiar planes sociales y educación.
Empleo. Es partidario del cambio tecnológico sin la pérdida de puestos de trabajo. Esta de acuerdo con la reducción de la jornada laboral.
Educación. Plantea ampliar el sistema de becas para los más vulnerables.
Fórmula. Si el que gana la interna es un hombre dejará su eventual lugar de vicepresidente a una mujer.
"Año electoral y Lacalle Pou se acuerda de los pobres. Hay que discutir en serio"


Sector: Independiente
Edad: 54
Profesión: Economista
Seguridad.
Prohibición de la tenencia de armas por parte de civiles. Considera que la política de seguridad “no puede ser que los uruguayos se armen hasta los dientes”. Continuar con operativos de seguridad que viene desplegando el Ministerio del Interior.Defensa. Modernizar las Fuerzas Armadas. “Limpiar definitivamente su buen nombre de los asesinos que mancharon el uniforme de Artigas, Seregni y tantos militares ejemplares”.
Educación. Que el centro de la política educativa sea el educando. Mejora de las condiciones a docentes y fortalecer la carrera profesional. Universalizar “las experiencias educativas exitosas”.
Fórmula. En caso de que ganara la interna Carolina Cosse, está dispuesto a integrar la fórmula con el objetivo de que sea paritaria.
"Shock de austeridad como el de Lacalle Pou, suena a motosierra"

Para saber más
Elecciones 2019: encuestas, noticias, frases, entrevistas, imágenes y videos de la campaña electoral en Uruguay los encontrás en nuestro especial Uruguay Vota