Álvaro Delgado se definió como “optimista” de cara a las elecciones de 2024

El jerarca del gobierno cuestionó al Frente Amplio por sus “radicalismos” que "condicionan" su accionar político.

Compartir esta noticia
Alvaro Delgado
Álvaro Delgado.
Foto: Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

Redacción El País
El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, volvió a cuestionar ayer al Frente Amplio por lo que determinó como los “radicalismos” que “condicionan” su accionar político, al tiempo que se definió como “objetivamente optimista” al hablar de los logros del gobierno de Luis Lacalle Pou en la antesala de la campaña electoral.

Delgado, muy probable precandidato del Partido Nacional, comenzó su discurso en la inauguración de la sede del grupo blanco D Centro con las críticas a la coalición de izquierda, a la que desde este domingo cuestiona por su pronunciamiento ecuánime respecto a la guerra desatada entre Israel y Palestina.

“Lo digo con preocupación: la oposición y fundamentalmente el Frente Amplio, cada día y en los temas más importantes, queda entrampado en una interna”, dijo el jerarca, que no dudó allí en afirmar que “los sectores radicales condicionan” a esa fuerza política.

Pero luego basó gran parte de su discurso en una enumeración de lo que, a su entender, han sido los logros de este gobierno y que es lo que lo termina transformando -dijo- en un hombre “optimista” y confiado en que en 2024 la coalición multicolor se asegurará la continuación de su gestión por cinco años más.

Entre los resultados de esta administración, Delgado mencionó el plan para comenzar a erradicar los asentamientos por un total de US$ 480 millones, el programa para llevar saneamiento a 61 localidades del interior por US$ 280 millones y la instalación de una planta potabilizadora de agua en la Arazatí, lo que supondrá otra inversión de alrededor de US$ 300 millones. “Mejoramos todos los indicadores de la seguridad pública”, dijo también Delgado, que concluyó advirtiendo que se viene una nueva “agenda de desarrollo”, porque ahora será el tiempo de “decirle a la gente” lo que se propondrá para 2024.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar