No hay nada claro en el Partido Nacional salvo una cosa: que su líder indiscutido es el presidente Luis Lacalle Pou. Pero todo lo que rodea esa verdad —cuándo ejercerá ese liderazgo nuevamente o qué rol seguirá una vez que deje el gobierno; quién será el próximo presidente del Directorio blanco si no es él y quién, en definitiva, buscará la articulación de la coalición si no es el actual jefe de Estado— tiene la forma de un signo de interrogación.
Y, mientras tanto, los reproches, críticas y respuestas —en público y por lo bajo— entre los principales dirigentes nacionalistas ocupan titulares en los medios y saturan los grupos de WhatsApp que reúne a referentes y militantes de este partido.
La incertidumbre es entonces grande, para preocupación de los blancos, y el malestar crece conforme pasan los días y la autocrítica necesaria ante la dura derrota el 24 de noviembre a manos de Yamandú Orsi no termina de concretarse —porque para algunos, en verdad, no es tiempo de hacerla, ya que primero deben sortearse las elecciones departamentales de mayo próximo.
El último malestar se desató a raíz de las declaraciones públicas que hicieron el excandidato Álvaro Delgado y quien lo acompañó en la fórmula presidencial, Valeria Ripoll, pero sobre todo por lo que dijo la exdirigente sindical.
En un acto que hizo el sector D Centro en una chacra del noroeste montevideano, que fue la "reaparición" del binomio blanco, Delgado dejó entrever a varios dirigentes que está dispuesto a ser el próximo presidente del Directorio nacionalista —lo que inició, a su vez, un debate interno entre blancos— y Ripoll catalogó al excandidato a presidente como "líder indiscutido" del Partido Nacional y de la coalición republicana, algo que repetiría al otro día en entrevista con El País, lo que profundizó la polémica.
"Álvaro va a ser nuestro líder indiscutido en este período —fueron sus palabras—. Él se ganó el liderazgo del Partido Nacional pero también de la coalición, y va a ser el que nos va a guiar durante estos cinco años. Y ni para mí y ni para nadie puede estar en duda de que (es él) el que nos va a guiar y nos va a conducir", dijo y dirigentes de primera línea que se disponían a aplaudir —según reconstruyó El País— quedaron confundidos con el mensaje y su procedencia.
En resumen, el malestar que a ganó a tantos blancos y se manifestó en varios diálogos internos durante el domingo siguiente apuntaban al escaso recorrido que tiene Ripoll en el Partido Nacional, sus antecedentes cuando militaba en la izquierda —con un archivo de declaraciones pesadas contra el actual oficialismo—, y el poco respaldo político recogido hasta entonces como para poder proponer el camino que deben seguir los nacionalistas en momentos de dolor e impotencia, tal como indicaron a El País dirigentes enojados con lo ocurrido.
El rechazo a Ripoll —que algunos por estas horas asimilan al que enfrentó en el estrado en la Plaza Matriz, en la noche del 30 de junio, al ser anunicada como candidata a vicepresidenta— siguió tomando temperatura en la mañana de este lunes, cuando en entrevista con el programa Doble Click de Del Sol comparó los casi 100 mil votos que obtuvo la lista al Senado de D Centro con los cerca de 60 mil que recogió la precandidatura de Laura Raffo, y recordó al senador Sebastián Da Silva que había "publicaciones" de su autoría en redes sociales que lo mostraban como "más ripollista que nadie" y que no era cierto que no participara del comando político de Delgado.
"Esto es mentira —respondió Da Silva a esto último en su cuenta de X—. Yo nunca miento. Nunca fui a comando alguno. Punto y aparte. Que tenga Feliz Navidad".
El futuro del Directorio y los nombres sobre la mesa
Álvaro Delgado, por su parte, fue bastante directo con el futuro político que cree que le espera. A nadie en el Partido Nacional se le pasó desapercibida la definición que hizo el sábado del Directorio blanco que imagina para su partido.
"Necesitamos un Directorio con peso político, firme, abierto; un Directorio donde tengan los lugar los intendentes, los alcaldes, los ediles, los jóvenes, las mujeres, todo el partido... Un Directorio —agregó— que no piense en términos de partido y no piense en términos de sectores. Un Directorio que se dedique los cinco años a recorrer el Uruguay y escuchar a la gente".
Su nombre ya resuena entre los blancos como una posibilidad para presidir el órgano rector de esta fuerza política —para lo que deberá primero convocarse a la Convención y llamar a elecciones de sus autoridades—, siempre y cuando Lacalle Pou no elija hacerlo, algo que muy pocos en este partido —por no decir nadie— esperan que haga.
Delgado, si ordena a su tropa hoy algo dispersa, puede nuclear en su apoyo a su sector Aire Fresco, a D Centro y, eventualmente, al Herrerismo, según razonan por estos días dirigentes de estos sectores.
"Delgado tiene una responsabilidad de conducción que le dio la gente", dijo en este sentido a El País el intendente Nicolás Olivera, senador electo por D Centro, que ante la consulta de si el excandidato es el indicado para asumir en el Directorio, subrayó: "Tiene todas las condiciones para hacerlo. Generó una espalda al lograr el apoyo del 75% de los blancos en la elección interna, y es un gran articulador, que generó confianza con los socios de la coalición y conoce tanto la labor parlamentaria como la de gobierno".
Por fuera de esta alianza hay quienes mencionan que también está arriba de la mesa el nombre del senador Javier García —referente de Alianza País—, quien desde que terminó el balotaje ha hecho valoraciones que no se alinean a los pronunciamientos de Delgado.
Sin ir más lejos, este lunes, en entrevista con Desayunos Informales de Canal 12, dijo quesu deseo es que Lacalle Pou sea el presidente de los nacionalista, y que en todo caso debe asumirse la necesidad de construir un "liderazgo colectivo" para los tiempos que se vienen. "Los liderazgos no se decretan en un discurso", dijo también. "Son fruto de un proceso (de) generalmente mediano y largo plazo; quien determina el liderazgo es la gente", concluyó.
Ripoll: "Lacalle Pou está por encima de todos; Delgado es el líder natural en la etapa que se viene"
Consciente de que sus declaraciones generaron polémica, Valeria Ripoll reafirmó en diálogo con El País sus valoraciones sobre Álvaro Delgado, pero subrayó que Luis Lacalle Pou "está por encima de todos" y que "su liderazgo es natural para todos".
"Bien distinto es lo que me refiero con el liderazgo natural de Delgado en este proceso", agregó la exdirigente sindical, que se explayó: "Antes del 24 de noviembre Delgado era el mejor, el líder y el mejor presidente, y para mí eso no cambia y para D Centro tampoco. Para nosotros —siguió— es el líder para esta etapa que se viene".
Lo que sí tiene claro, concluyó, es que "nadie puede decidir por Lacalle Pou lo que va a hacer el año que viene", pero que es un hecho que "en este proceso no estará".
-
Javier García quiere a Lacalle Pou al frente del directorio blanco: "Todos reconocemos un liderazgo único"
Valeria Ripoll: “Tengo gente que vino del Frente Amplio, que me sigue y que no va a volver”
Delgado habló por primera vez luego del balotaje y apuntó a las elecciones de mayo
Pacha Sánchez al poder: de las ocupaciones estudiantiles y los vestuarios de la ACJ a la Torre Ejecutiva
Delgado: "Tenemos la conciencia tranquila de haber dejado todo en la cancha, menos los principios y la dignidad"
Javier García pide “cuidar la unidad partidaria” tras la disputa entre Da Silva y Olivera
Nicolás Olivera reeditó el cruce con Sebastián Da Silva tras la derrota: "Le gusta el show, el vedetismo"