Realojarán un enorme asentamiento de Malvín Norte donde operan bandas de adultos y de adolescentes

El gobierno dispuso que el realojo, que abarcará a miles de personas, se hará en el marco del "Plan Avanzar"; municipales dejaron de entrar en ese barrio irregular y en uno vecino desde enero de este año.

Compartir esta noticia
Ciudad de Montevideo
Vista del barrio Malvín Norte.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

La alcaldesa del Municipio E, Mercedes Ruiz (Partido Nacional), afirmó que un enorme asentamiento de Malvín Norte, ubicado detrás del complejo habitacional "Inve 16", será realojado en el marco del "Plan Avanzar", política pública de alcance nacional que busca atender la situación de los asentamientos irregulares.

La alcaldesa señaló a El País que el plan de realojo de los vecinos del barrio irregular tiene un cronograma de dos años. Ahora, agregó, con el cambio de gobierno no se sabe si se aplicará o no dicho cronograma. "Hemos mantenido tres reuniones con los vecinos. Espero que el nuevo gobierno realice el realojo, porque en el lugar hay muchas personas de trabajo", sostuvo.

Ruiz dijo que el Ministerio del Interior continúa actuando en Malvín Norte ante el requerimiento de vecinos por más seguridad

Ubicado en el perímetro de las calles Iguá, Mataojo, Mallorca, Dr. Roberto Berro, Calle 4, Pasaje 174 y la avenida Hipólito Irigoyen, en el asentamiento asolan bandas de delincuentes integradas por adultos y adolescentes. Se dedican al tráfico de drogas al menudeo, rapiñas y robos de autos, entre otros delitos.

En enero de este año, funcionarios de la Intendencia Municipal de Montevideo dejaron de ingresar a ese asentamiento —ubicado frente a la Facultad de Ciencias— y al de Boix y Merino, situado a 500 metros del centro universitario, debido a la inseguridad y violencia que sufren a menudo los trabajadores.

La medida gremial se mantiene hasta hoy, según supo El País. Una organización no gubernamental (ONG) de la zona, integrada por ex reclusos, son los que hacen las tareas.

Los menores de Malvín Norte

En 2019, el "Ricky", un delincuente con múltiples antecedentes como menor que incluyen un homicidio de un guardia de seguridad y rapiñas a comercios, fue ultimado a balazos. El "Ricky" lideró una banda de adolescentes integrada por "el Rey" y "el Tatín" que asaltaba comercios a punta de pistola y generaban temor en Malvín Norte.

Más acá en el tiempo, el nivel de violencia en el barrio no mejoró. El 31 de mayo de este año, El País registró una imagen de una ventana rota por una bala en la Facultad de Ciencias. No era la primera vez que el centro universitario recibía impactos de balas perdidas.

La Facultad de Ciencias se encuentra ubicada frente al asentamiento donde se planifica su realojamiento, explicó la alcaldesa Ruiz.

La zona continúa intervenida por el Ministerio del Interior debido a altos niveles de violencia registrados en los primeros meses de este año. "La Policía sigue trabajando acá", agregó Ruiz.

El País consignó, en base a fuentes policiales, que los delincuentes “se aprovechan” de las características urbanas del barrio irregular para delinquir y escaparse por pasillos internos al momento que ven llegar a la Policía. Las fuentes también indicaron que es frecuente la presencia de adolescentes cometiendo actos violentos.

En la calle Boix y Merino y José de Espronceda, funciona otro asentamiento. En junio de este año, esa zona fue considerada uno de los "puntos calientes" de Montevideo por los enfrentamientos entre fuerzas policiales y delincuentes en el marco de la intervención dispuesta por el Ministerio del Interior.

En esos días trascendió que menores de edad robaban en el asentamiento copiando la modalidad implementada por una banda de menores conocida como Los Pitufos que actuaban en el barrio Maroñas en 2015. Con piedras o palos emboscaban a los autos, robaban celulares y carteras de sus ocupantes y, en segundos, se perdían por los pasillos del asentamiento.

En ese momento la alcaldesa Ruiz afirmó que en Malvín Norte y, en particular, la zona de Boix y Merino, fue tomada por los traficantes de drogas, quienes "mandan a robar autos a niños. Y la plaza, que era para el uso de chicos, también fue ocupada por los narcos”.

Ruiz dijo que las aplicaciones de celulares utilizadas por personas que quieren ir a Malvín Norte, en muchas ocasiones son direccionadas hacia la calle Boix y Merino, la zona más peligrosa del Malvín Norte, donde corren riesgo de ser asaltadas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

asentamientoMalvín Norte

Te puede interesar