Publicidad

Polémica por criterio de despidos en José P. Varela

Colegio José Pedro Varela. Foto: archivo El PAÍS
Fachada del edificio del Colegio Jose Pedro Varela , ubicado en Colonia esq. Minas, centros de enseñanza privada en Montevideo, ND 20140819, foto Ariel Colmegna - Archivo El Pais
Archivo El Pais

Se tomó antigüedad por sede; cesarán a 40 empleados.

El colegio José Pedro Varela anunció ayer al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Privada (Sintep) que prevé concretar 40 despidos totales además de los parciales como parte de la reestructura para lograr cursar un año más tras la crisis que estalló a fines del año pasado.

El dato, aunque esperado, no cayó bien por el criterio utilizado para definir los ceses.

El secretario de la Comisión de Asuntos Laborales, Sergio Sommaruga, dijo a El País que "aplicaron un criterio arbitrario de antigüedad por sede lo que implica que el que tiene menos años en cada sede y tiene un reemplazo se tiene que ir".

El sindicato había planteado que se aplicara un criterio "cualitativo" con "evaluaciones docentes", algo que "no hay", dijo Sommaruga.

"El criterio de antigüedad por sede genera un montón de problemas porque si un docente estuvo 15 años en la sede de Montevideo y después se pasó a la costa y estuvo un año consideran que la antigüedad es de un año cuando el empleador es el mismo", explicó.

"Esto no ayuda y genera problemas", resumió el dirigente.

Dentro del sindicato también generó molestia la forma en la que fue presentada la información ya que "no fue una hoja sola con todos los nombres, sino que nos mandaron planillas con afiliados, no afiliados, lo que hace difícil cotejar si el criterio fue bien aplicado", añadió.

Medidas.

Más allá de los despidos totales y parciales anunciados Sommaruga informó que en enero se pedirá una excepción para poder enviar a un grupo de trabajadores al seguro de paro a la espera de cómo evoluciona la matrícula. Asimismo, el sindicato negociará el pago del aguinaldo que "todavía no está firme".

Todos estos temas estarán sobre la mesa nuevamente el martes de la semana próxima en una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

En diciembre pasado la institución resolvió como parte de una primera reestructura el cese de 100 contratos a término que se decidió no renovar. "También cayeron 300 alumnos, se fue un colegio chico caminando por Colonia", dijo gráficamente el secretario de asuntos laborales del sindicato.

"Este año, el colegio siguió abierto, pero los problemas se mantuvieron y se tuvieron que hacer planes de pagos para no generar una situación crítica. Hoy el colegio tiene una situación de dificultad de crédito que no supone una situación de riesgo inminente, pero necesita asistencia financiera para sanearse y proyectarse el año que viene", concluyó el dirigente. La expectativa está en la matrícula que se consiga con miras a 2017.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Colegio José Pedro Varela. Foto: archivo El PAÍS

CRISIS EN LA EDUCACIÓN

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad