La Patronal de taximetros estudiará la posibilidad de retirar las mamparas de los vehículos luego de que la aplicación Uber, que pretende instalarse en Uruguay, abriera un debate sobre la calidad del servicio de transporte público.
Ayer por la mañana, la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados recibió a una delegación encabezada por el presidente de la Patronal de taximetristas, Oscar Dourado. El encuentro se produjo luego de que los propietarios de los taxis manifestaron su preocupación por la nueva aplicación que promete dar pelea al sistema actual de transporte.
Dourado manifestó durante la reunión con los legisladores que el tema de la mampara colocada en los móviles y que es motivo de queja de los usuarios será tratado y estudiado con el fin de ofrecer un mejor servicio a la población.
"Ellos hicieron una autocrítica de que hay cosas para mejorar, para resolver, incluso Dourado dijo que están dispuestos a cambiar lo que sea para mejorar los servicios, lo de la mampara es muy claro, ellos plantearon que están dispuestos a sacar las mamparas, a invertir en nuevos coches para poder tener autos que estén en mejores condiciones", indicó a El País Felipe Carballo, diputado frenteamplista y presidente de la Comisión.
La propuesta de quitar las mamparas va atada a la posibilidad de disminuir el pago en efectivo de los taxis, introduciendo modalidades nuevas como las tarjetas de crédito, algo similar a lo que ofrece Uber. El tema de la circulación de dinero entre los choferes y los usuarios es un punto fundamental para que las mamparas desaparezcan, aunque Dourado no fue tan explícito en ese sentido durante la reunión que mantuvo con los legisladores, según informaron a El País participantes de la Comisión.
Por su parte, el diputado nacionalista, Juan José Olaizola, dijo que "el sector gremial hizo un descargo muy fuerte en contra de la presencia de Uber, pero a la vez se dieron cuenta de que tienen que mejorar; incluso se les hizo notar que el servicio tenía algunas carencias: los autos que son muy chicos, incómodos, el tema de la mampara".
El legislador aseguró que "las gremiales estuvieron escuchando atentamente las críticas y dejaron abierta la posibilidad a que mejorar el servicio".
En tanto, el diputado colorado, Adrián Peña fue uno de los más críticos con el sistema de transporte público que ofrece Uruguay. "Se les paró firme y les dijo las cosas como son", aseguró a El País uno de los integrantes de la reunión.
Consultado sobre su posición, Peña señaló que "el planteo en contra de Uber que hizo Dourado no tiene ninguna novedad, pero se dejó entrever que por lo menos se van a esforzar para hacer algunos cambios, nos dijeron que si la Intendencia se los permite sacan las mamparas".
Ayer, durante una conferencia de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), el ministro de Transporte, Víctor Rossi se refirió al tema y aprovechó para cuestionar la calidad del servicio de transporte. "Hemos tenido la preocupación y debemos reconocer que en los últimos tiempos ha decaído mucho, a nuestro entender faltan servicios y los servicios no se cumplen con la regularidad necesaria", indicó Rossi.
El ministro agregó que se reunió con Dourado para tratar el tema Uber y que en esa oportunidad le explicó al empresario "que estos elementos conspiran en la impopularidad que tiene en la población el servicio del taxímetro".
Por último y con relación a Uber, el jerarca aseguró que "estamos ante un fenómeno nuevo que parece atractivo, ese producto nuevo se apoya en tecnologías que no tenemos ninguna voluntad de negar, ni trabar, porque no es nuestra voluntad poner obstáculo al pleno ejercicio de la libertad".
El presidente Tabaré Vázquez ordenó la creación de una comisión para analizar la instalación de Uber en Uruguay.
Delegados de Uber irán a Comisión de Transporte.
Una delegación de representantes de la aplicación Uber será recibida por la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados el próximo martes 24 de noviembre a las 11 de la mañana. La reunión fue pedida días atrás por los propios representantes de la compañía, que en su gran mayoría son centroamericanos, según informaron a El País fuentes vinculadas al tema. En esta oportunidad, los delegados explicarán los beneficios que dará el uso de la aplicación en Uruguay.

La aplicación Uber forzó un cambio de estrategia dentro del transporte