Nuevo reglamento de evaluación: eliminan el “12” de bachillerato y más cambios en carnet

Cambian las notas, siguiendo esquema de Plan de Educación Básica Integrada, y repeticiones. El “10” será la nueva máxima calificación.

Compartir esta noticia
Estudiantes liceales
Estudiantes liceales.
Foto: AFP

Redacción El País
El “12”, sinónimo de excelencia en Uruguay, se irá de las aulas también en bachillerato, a partir del nuevo reglamento de evaluación de primer grado de Educación Media Superior (Reems), que cambiará las notas, entre otras cosas.

El nuevo reglamento, que ayer contó solo con el apoyo oficialista en el Consejo Directivo Central (Codicen), plantea que el “10” sea el nuevo máximo, siguiendo el formato del Plan de Educación Básica Integrada (EBI), definido meses atrás.

Las calificaciones se agruparán de a dos cifras, con un concepto y nivel de “avance” asociado: destacado (10 - 9), significativo (8 - 7), moderado (6 - 5), escaso (4 - 3) y mínimo (2 - 1). Un alumno con avance “destacado”, tendrá nota 10 o 9, que significa que “activa procesos cognitivos complejos al abordar los contenidos programáticos establecidos y logra los desempeños descritos en los criterios de logro correspondientes”.

El documento preliminar aprobado ayer, será analizado hoy por liceos y el sábado en las UTU, en las Asambleas Técnico Docentes (ATD), tras lo cual tendrá la aprobación final. En la instancia, también se analizarán los programas, tal como informó El País.

En marzo próximo, los cambios solo impactarán en primer año de bachillerato. Al comienzo, se desplegará un Módulo Introductorio y en diciembre quienes tengan materias “bajas” participarán de los Acompañamientos Pedagógicos Específicos (APE), de dos semanas, “obligatorios”.

Al finalizar este apoyo, en reunión de profesores, se resolverán los casos. Quienes tengan todas las materias aprobadas o “acreditadas” - “5” o más- contarán con acreditación “total”. Aquellos con hasta tres bajas podrán pasar al siguiente grado de forma “parcial”. Y quienes acumulen cuatro materias o más bajas deberán esperar a febrero próximo.

Si en este último mes el estudiante tiene hasta tres asignaturas pendientes tras el APE correspondiente, contará con una acreditación “parcial”. Si acumula cuatro o seis materias bajas, se deben recursar solo estas. El alumno repetirá de año si acumula siete materias bajas o más.

En UTU, el pasaje “parcial” es si el estudiante acredita “como mínimo” el 50% de las unidades curriculares. En tanto, el alumno debe recursar aquellas que no tengan “correlativa en el grado superior”, y repite cuando acumule, al igual que Secundaria, siete o más asignaturas bajas.

El límite de faltas anual será 30, y desde allí se analiza cada caso, en función de las materias bajas que tenga.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar